Julio - Septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Empleemos el factor de impacto conforme su correcto propósito
Francisco J. Morón Rodríguez
35 lecturas

Artículo especial

Comité de expertos de medicina tradicional de la autoridad reguladora de medicamentos de Cuba

Introducción: la Organización Mundial de la Salud recomendó a los países el establecimiento de un comité nacional de expertos, con el propósito de identificar las medidas y los planes necesarios para formular una política nacional sobre la medicina tradicional. En el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), se creó en diciembre de 2011 el comité de expertos en medicina natural y tradicional, en sustitución del comité de calidad de los medicamentos de origen natural creado en 2002.
Objetivos:
dar a conocer la estructura y reglamentación interna de ese comité como órgano asesor del centro, para evaluar los temas y aportar recomendaciones que contribuyan a su proceso de toma de decisiones.
Métodos:
el reglamento interno del comité de expertos en medicina natural y tradicional (aprobado como Anexo No. 1 de la Resolución 134-2008, Reglamento para la selección y el manejo de expertos en el CECMED), se elaboró con el empleo como metodología de la revisión bibliográfica sobre diferentes comités de expertos, principalmente acerca del comité de producto medicinal herbario de la agencia de medicamentos de Europa.
Resultados:
se identifica la composición del comité de expertos en medicina natural y tradicional, la organización y funciones de las partes que intervienen, así como sus responsabilidades, entre otros aspectos.
Conclusiones:
la implementación del reglamento interno permitirá una mejor organización y desempeño de las funciones del comité, en cada una de las actividades y tareas planificadas para el desarrollo de la medicina tradicional.

Maritza Caridad González Ramírez
101 lecturas
Producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales a partir de la base de datos PlantMedCUBA, 1967-2010

Introducción: las plantas medicinales cumplen una función importante como fuente de salud y revisten un interés incuestionable por las comunidades científicas y la sociedad en general. El campo científico objeto de este análisis por técnicas bibliométricas se sujeta al sector de las ciencias farmacéuticas, plantas medicinales y productos naturales.
Objetivo:
describir la producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales contemplada en la base de datos PlantMedCUBA en el período 1967-2010.
Métodos:
se aplicaron los métodos de los estudios métricos de la información (análisis de publicaciones), para el conteo de la productividad, en aras de caracterizar a nivel macro la producción científica sobre plantas medicinales y productos naturales registrada en la base de datos PlantMedCUBA, en el período 1967-2010.
Resultados:
de la aplicación de los indicadores bibliométricos se obtuvo que: el año de mayor productividad fue 2002 con 98 contribuciones; la provincia más productiva resultó ser Ciudad de La Habana (actualmente La Habana) con 175 trabajos; los sectores más destacados fueron Ciencia y Técnica (381), Educación (215) y Salud pública (120); la institución que sobresale es el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos con 275 artículos. El indicador de productividad autoral según la ley de Lotka arrojó un reducido grupo de grandes productores de 8 autores, así como un total de 134 autores en el grupo de medianos productores y 232 en el tercero de pequeños productores. A su vez se identificaron los autores más representativos. La autoría múltiple (721 artículos) se manifiesta con una ponderación positiva sobre la autoría simple (50). En el caso de las revistas se destacan significativamente la Revista Cubana de Plantas Medicinales (368) y la Revista Cubana de Farmacia (357). El último indicador resalta las palabras claves más utilizadas por los autores, como son "plantas medicinales" y "extractos vegetales".
Conclusiones:
entre los aspectos más importantes se destaca la colaboración científica como elemento positivo del sector, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos se identifica como el de mayor producción científica. Se visualiza que los volúmenes de esta producción deberían ser más elevados, a pesar del arduo trabajo de los investigadores y de las revistas de la temática.

Beatriz Elizagaray Fernández, Ricardo Castro Armas
135 lecturas

Artículos originales

Estudio fitoquímico y control de calidad de extractos de hojas de Rheedia aristata Griseb.

Introducción: tradicionalmente, los campesinos han empleado la resina del fuste de Rheedia aristata Griseb. para extraer espinas encarnadas y en la cura de enfermedades respiratorias como el asma y la pulmonitis.
Objetivo:
identificar los metabolitos secundarios presentes en la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido de hojas de Rheedia aristata Griseb., y establecer la estabilidad de la tintura 20 % y del extracto fluido.
Métodos:
se recolectaron partes aéreas, se lavaron, desinfectaron, secaron, y pulverizaron. De estas se obtuvieron la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido, los cuales se filtraron. Finalmente, se realizaron ensayos fitoquímicos y control de calidad.
Resultados:
el tamizaje fitoquímico confirma la existencia de varias familias de metabolitos secundarios de interés biológico y farmacológico; entre otras, saponinas, quinonas, coumarinas y alcaloides. Los ensayos del control de calidad mostraron que son estables la tintura 20 % y el extracto fluido bajo las condiciones aplicadas.
Conclusiones:
la tintura 20 % y el extracto fluido de las hojas de Rheedia aristata son formulados ricos en metabolitos secundarios, que pudieran ser los principios activos responsables del uso como medicamento, reportado en estudios etnobotánicos. Esto, unido a la gran estabilidad que muestran y a la no existencia de reportes de toxicidad, convierten a esta planta en fuente potencial de fitomedicamentos.

Robinson Hermosilla Espinosa, Manuel Almeida Saavedra, Yosvel Viera Tamayo, José Angel Morales León, Yarima Sanchez García, Yaicel Gé Proenza, Orlando Sariego Tamayo, Rodisnel Perdomo Rivera
141 lecturas
Potencial nutracéutico del aceite de la almendra de choibá o almendro de montaña (Dipteryx oleifera Benth.)

Introducción: el fruto del choibá (Dipteryx oleifera Benth.) se ha usado en la alimentación de comunidades indígenas y campesinas en Centroamérica y Suramérica, para preparar dulces y bebidas. Sin embargo, no se conocen las propiedades de sus lípidos, como son la composición en ácidos grasos, los índices de calidad, la estabilidad oxidativa y actividad antioxidante.
Objetivos:
determinar en semillas de choibá, el contenido de ácidos grasos, índices de calidad, la estabilidad oxidativa a 50 °C y la capacidad antioxidante del aceite.
Métodos:
los ácidos grasos se determinaron por cromatografía gaseosa de masas. Los índices de calidad por las normas del Association of Official Analytical Chemists y la estabilidad oxidativa mediante la evaluación de dienos conjugados espectrofométricamente y especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs) por fluorimetría. La capacidad antioxidante de los lípidos se analizó con las técnicas del ABTS [ácido 2,2´-azino-bis (3-etilbenzotiazoline-6-sulfónico)], DPPH (radical 1,1-difenil-2-picrilhidracilo) y ORAC (capacidad antioxidante de los radicales de oxígeno) lipofílica.
Resultados:
el ácido oleico contribuyó con 52,4 % de los lípidos totales. Los índices de calidad fueron: acidez (0,4 mg KOH/g aceite), saponificación (182 mg KOH/g aceite), peróxido (12,5 mEq O2/g) y yodo (85 mg I2/g aceite), y la actividad antioxidante reportó un valor de 808,9 µmol Tx/g de aceite.
Conclusiones:
los lípidos presentan características fisicoquímicas y un contenido de ácido oleico similar al aceite de colza (56-58 %). Los índices de calidad del aceite se encuentran en los rangos permitidos por la American Official Methods Analytical Chemistry para aceites alimenticios. El valor de la capacidad antioxidante de los radicales de oxígeno encontrado es similar a los reportados para nueces y pistachos.

Alejandra Zapata Luján, Álvaro Cogollo Pacheco, Benjamín Alberto Rojano
197 lecturas
Paula Marchiori MARIANI, Paula Da Rós FREITAS, Denise Coutinho Endringer, Iêda Carneiro KALIL, Girlandia Alexandre BRASIL, Silas Nascimento RONCHI, TAdeu Uggere ANDRADE, José Aires VENTURA, Dominik Lenz
180 lecturas
Efecto de la fermentación sobre la actividad antioxidante de diferentes clones de cacao colombiano

Introducción: el cacao es una de las principales fuentes de polifenoles. Estos compuestos se encuentran relacionados con la actividad antioxidante y las características organolépticas del cacao y sus subproductos. Durante el procesamiento, los granos de cacao son sometidos a diferentes etapas que pueden afectar el contenido de esos metabolitos, pero que son cruciales para el desarrollo de la calidad organoléptica. Una de estas etapas es la fermentación.
Objetivo:
evaluar el efecto de la fermentación sobre el contenido de metabolitos secundarios y la actividad antioxidante en 5 clones de cacao cultivados en Colombia.
Métodos:
en los clones estudiados se determinó el contenido de fenoles totales, antocianinas totales y taninos condensados, mediante métodos espectrofotométricos; así como catequina, epicatequina, teobromina y cafeína por cromatografía líquida de alta resolución. La capacidad antioxidante se evaluó mediante las metodologías del DPPH. (1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl), FRAP (ferric reducing antioxidant power), ORAC (oxygen radical antioxidant capacity) y la capacidad atrapadora de radicales superóxido.
Resultados:
el efecto de la fermentación sobre los clones de cacao no fue uniforme, observándose tanto cambios positivos como negativos en los contenidos de los diversos metabolitos secundarios y la actividad antioxidante, en dependencia de la variedad. Sin embargo, los cambios en la actividad antioxidante expresada como TEAC (trolox equivalent antioxidant capacity) DPPH están correlacionados con los diversos cambios en el contenido de fenoles totales durante el proceso de fermentación y descritos por la expresión siguiente: DDPPH= 6,36099*Dfenoles+5,10923, con r2= 0,982.
Conclusiones:
la fermentación afecta el potencial antioxidante de los clones de cacao, lo cual es importante para el desarrollo de las propiedades organolépticas de los productos finales.

Sandra Zapata Bustamante, Angélica Tamayo Tenorio, Benjamín Alberto Rojano
175 lecturas
Gerardo Alberto Isea Fernández, Ilsen Emérita Rodríguez Rodríguez, Egar Enrique Sánchez Camarillo, Marcelo Antonio Gil Araujo
134 lecturas
Bioprospecting of Lacmellea standleyi fruits (lechemiel)

Introduction: the idea to explore at least some of the regions diversity such as the Colombian Orinoco through bioprospecting study of Lacmellea standleyi (Woodson) Monach. arises as a consequence of ignorance of much of the floristic richness in Colombia and the potential relevance of much of this in the nutrition, health and industry.
Objective:
to evaluate the antioxidant potential, nutritional and phenolic content, antimicrobial activity, and safety degree of aqueous, ethanol, and ethyl acetate extracts of Lacmellea standleyi fruits in three different ripening stages.
Methods:
the nutritional value was evaluated using standardized methods to full fruit in its three ripening stages. Each of the extracts was chemically characterized by spectrophotometric assays. Antimicrobial activity was measured by the size of inhibition against strains of Staphylococcus aureus, Escherichia coli, and Candida parpsilosis; the acute toxicity of the fruits was measured through in vitro tests using Artemia salina as experimental model.
Results:
the results show that green fruits are suppliers of antioxidant compounds. Higher levels of nutrients are found in the intermediate state and mature fruit has attractive organoleptic properties and a relatively high nutrient content.
Conclusions:
the antioxidant capacity of Lacmellea standleyi fruits was evident in the three ripening stages, giving the plant a promising future in the pharmaceutical industry, standing out in this field the fruits in the green stage. Furthermore, the results suggest the application of the intermediate and mature fruits in the finished products development. The safety observed in the plant material warrants its use in human consumption.

Erika Lorena Soto Chavarro, Adriana Maria Chicué, Elizabeth Murillo Perea, Jonh Jairo Méndez Arteaga
167 lecturas
Efecto del extracto hidroalcohólico de Zingiber officinale Roscoe (jengibre) en modelo de hepatotoxicidad en ratas

Introducción: el rizoma de Zingiber officinale Roscoe (jengibre) familia Zingiberaceae, presenta actividad antioxidante como atrapador de radicales libres y de protección en lipoperoxidación en modelos in vivo e in vitro, debido a sus principales compuestos bioactivos.
Objetivo:
evaluar el efecto del extracto hidroalcohólico obtenido de Zingiber officinalis en el modelo de hepatotoxicidad por sobredosis de acetaminofén en ratas.
Métodos:
se preparó un extracto hidroalcohólico del rizoma fresco de Zingiber officinalis. Se utilizaron 42 ratas Wistar, albinas, macho (180-200 g de peso) y se distribuyeron aleatoriamente en 7 grupos (n= 6); 4 grupos fueron administrados con extracto hidroalcohólico vía oral (20,08; 54,58; 148,4 y 244,69 mg/kg) en pretratamiento, durante 8 días consecutivos. En el octavo se administró acetaminofén (750 mg/kg) intraperitoneal. Otro grupo recibió N-acetil-cisteína (1 200 mg/kg) dosis única + acetaminofén, y el grupo control solo sobredosis de acetaminofén. Se obtuvieron muestras séricas para cuantificar las enzimas alanino amino transferasa, y aspartato amino transferasa. Se realizó un estudio histopatológico del hígado en cada uno de los grupos tratados.
Resultados:
el extracto etanólico del jengibre redujo los niveles de enzimas hepáticas de manera dosis-dependiente. La reducción observada en la dosis de 244,69 mg/kg resultó de 54,3 % (alanino amino transferasa) y 55,5 % (aspartato amino transferasa), comparable al efecto de reducción por la N-acetil-cisteína (45,5 %), el cual fue significativo (p< 0,01) comparado con el grupo de daño hepático inducido por acetaminofén. El estudio histopatológico del tejido hepático dañado mostró diferencias, en comparación con el perfil de protección en los grupos tratados.
Conclusiones:
los resultados muestran la actividad hepatoprotectora del extracto de jengibre, en el modelo de hepatotoxicidad por sobredosis de acetaminofén en ratas. El consumo concomitante del jengibre normalizó los niveles de enzimas y limitó el daño hepático, lo cual está asociado a la actividad de desintoxicación y a un mejor estado antioxidante.

Banely Trinidad Gómez-Rodríguez, Saúl Cortés Suárez, Teresa Izquierdo-Sánchez
139 lecturas
Achyrocline satureioides (Lam.) DC. (marcela) reduces brain damage in permanent focal ischemia in rats

Introduction: Achyrocline satureioides is a plant which has been widely used in popular medicine and experimental studies confirm its antioxidant and anti-inflammatory effects, attributable to the presence of flavonoids, mainly quercetin.
Objectives:
to evaluate the neuroprotective effects of a chronic oral pre-administration to rats with an Achyrocline satureioides decoction (2 %).
Methods:
for decoction, dried flowers of Achyrocline satureioides were used. The consumption of food and AS decoction/water of the rats was evaluated daily and weight gain weekly; quercetin content in the decoction and in the plasma of the rats was evaluated by high performance liquid chromatography. The cerebral damage was assessed with a tetrazolium salt (TTC) and a behavioral test was performed previously. Nissl staining and Fluoro-Jade histochemistry were used.
Results:
the pre-treatment with Achyrocline satureioides in all groups reverted the functional deficit and, during 21 days, the infarction volume also decreased significantly. Nissl staining showed a higher percentage of preserved neuronal population and the Fluoro-Jade showed a decreased of the neurons in degeneration.
Conclusions:
the quercetin levels in the decoction and plasma of rats could explain the preventive benefits of Achyrocline satureioides due to the antioxidant and anti-inflammatory properties described for this flavonoid.

 


Felicia Lucia Rivera Megret, Dario Tejera Correa, Juan Andrés Abin Carriquiri, Giselle Prunell dos Santos, Marcela Martínez Busi, Federico Dajas Méndez
171 lecturas
Explotación de Malvaviscus arboreus Cav. con fines medicinales

Introducción: para la explotación de Malvaviscus arboreus con fines medicinales se necesita la determinación de algunos parámetros.
Objetivos:
establecer los parámetros de cultivo y poscosecha.
Métodos:
se determinó la forma de propagación asexual como tipos de estacas, sustratos y plantación directa de estas en el terreno; porcentaje que brotó; el comportamiento de cultivo en 3 fechas, plantando estacas de cualquier tipo directamente en canteros al sol (9 plantas/m2); inicio de cosecha de flores y rendimientos frescos en 15 recolecciones sucesivas por 7 días; presencia de plagas; tamizaje fitoquímico en extractos etéreo, alcohólico y acuoso; parámetros farmacognósticos; tipo de secado; índices numéricos (humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua y alcohol 70 %), y vida útil de la droga conservada por año a temperatura ambiente.
Resultados:
el mejor enraizamiento fue en zeolita; resultó preferible la plantación directa en área definitiva (90 x 40 cm) en cualquier fecha del año, la óptima fue mayo por mayores rendimientos de flores. Se observó presencia del crisomélido Phylotreta striolata y hongos; Alternaria sp. y Fusarium sp. en ramas. Se identificó mayor diversidad de metabolitos secundarios en el extracto alcohólico. Cualquier tipo de secado fue rápido y mantuvo el color natural de la droga. Las características organolépticas se conservan durante 1 año en frascos de vidrio y polipropileno; en los sobres de polietileno de baja densidad hay pérdida de color y olor a partir de 6 meses y presencia de Lasioderma serricorne en cualquier envase.
Conclusiones:
se demostró crecimiento vigoroso y alta producción de flores durante casi todo el año a partir de 5 meses de establecido el cultivo, la droga cosechada mantiene calidad por 6 meses en frascos de vidrio ámbar.

Lérida Lázara Acosta de la Luz, Isabel Hechevarría Sosa, Carlos Rodríguez Ferradá, María Magdalena Rivera Amita, Masgloiris Milanés Figueredo, Saimi Solano Marqueti, Raúl Ramos Gálvez
143 lecturas
Borra de café colombiano (Coffea arabica) como fuente potencial de sustancias con capacidad antirradicales libres in vitro

Introducción: Coffea arabica L., además de su importancia comercial, también se considera una planta medicinal, porque presenta propiedades biológicas diversas, pero por su comercialización como bebida genera muchos subproductos. La borra es uno de estos, que se obtiene por la preparación de la bebida, contiene una concentración significativa de compuestos polifenólicos y, por tanto, la recuperación de estas sustancias a partir de un residuo sin valor, sería potencialmente útil para la industria farmacéutica y alimentaria.
Objetivos:
recuperar compuestos fenólicos a partir de la borra de café y darle un valor agregado a un residuo de origen vegetal, como fuente de componentes con capacidad antirradicales libres in vitro.
Métodos:
la borra de café previamente secada se sometió a extracciones sólido-líquido usando diferentes sistemas de solventes. Se evaluaron las propiedades antioxidantes in vitro usando los métodos del catión radical del ácido 2,2´-azino-bis (3-etilbenzotiazoline-6-sulfónico) y del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracilo. Se usó cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas para la caracterizaron de los principales componentes.
Resultados:
todos los extractos obtenidos mostraron buena capacidad antioxidante, con el extracto de etanol:agua como el mejor, seguido del extracto de metanol acidulado. Sin embargo, la capacidad antioxidante de la fracción en diclorometano del extracto etanol:agua resultó menor que la presentada por la taza de café. Se identificaron los ácidos clorogénico, isoclorogénico y feruloilquínico como los principales componentes de la borra de café.
Conclusiones
: todos los extractos presentaron buena capacidad protectora contra radicales libres. La borra de café, considerada un desecho obtenido del procesamiento industrial, se puede convertir en materia prima para la recuperación de sustancias antioxidantes; lo cual genera grandes expectativas sobre su posible uso en la industria farmacéutica y alimentaria, y le da al café un valor agregado importante.

Miguel Angel Puertas-Mejia, Paola Villegas-Guzman, Benjamin Alberto Rojano
178 lecturas
María del Carmen Jiménez Martínez, Caridad Sebazco Pernas, José Luis Pérez Alejo, Sara M. Martínez Martín
111 lecturas
Carolina Lambrecht Goncalves, Diane Bender Almeida Schiavon, Fernanda Voigt Mota, Angela Faccin, Ryan Noremberg Schubert, Gustavo Schiedeck, Luiz Filipe Damé Schuch
105 lecturas
Actividad antibacteriana de los extractos de Syzygium cumini (L.) Skeels (jambolán) frente a los microorganismos asociados a la mastitis bovina

Introducción: la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos ha estimulado el desarrollo de nuevas líneas de investigación, basadas en las propiedades antibacterianas de plantas utilizadas en medicina popular. La medicina veterinaria ha estado tomando para sí los beneficios de la medicina tradicional, en un intento de sustituir el uso de antibióticos en el tratamiento y la prevención de la mastitis.
Objetivo:
evaluar la actividad antibacteriana de los extractos hidralcohólicos de Syzygium cumini (L.) Skeels, en comparación con las bacterias relacionadas en la mastitis bovina.
Métodos: se obtuvieron extractos de hojas frescas con alcohol a 92,8° y de hojas secas con alcohol a 70°. La actividad antimicrobiana de plantas se evaluó utilizando la técnica de microdilución.
Resultados:
los extractos de hojas frescas mostraron una actividad mejor en comparación con los de hojas secas, con valores de concentración mínima inhibitoria de 1,5 a 50 %, en comparación con los diferentes microorganismos. Se destaca como más eficaz contra todo estudio el Streptococcus, con la concentración mínima inhibitoria igual a 3,1; 1,5 y 1,9 % para Streptococcus uberis, Streptococcus agalacteae y Streptococcus dysgalacteae, respectivamente.
Conclusiones:
estos resultados sugieren que el uso de hojas de esta especie de planta puede constituir una alternativa viable para la prevención y el tratamiento de la mastitis bovina.

Fernanda Voigt Mota, Luiz Filipe Damé Schuch, Carolina Lambrecht Gonçalves, Ângela Faccin, Diane Bender Almeida Schiavon, Bianca Conrad Bohm, Lisiane Ferreira Lessa
132 lecturas
Clara Azalea Berenguer Rivas, Alfredo Alfonso Castillo, Hilario Salas Martínez, Edgar Puente Zapata, Juan Betancourt Hernández, Yoandra Mora Tassé
151 lecturas
Momento óptimo de plantación y de cosecha en Tagetes lucida Cav.Introducción: es necesario establecer guías de cultivo de Tagetes lucida Cav. y disponer resultados sobre momento óptimo de plantación y cosecha en función del rendimiento y del contenido de principios activos. Objetivos: obtener de T. lucida mayor cantidad de biomasa y conocer como influye la fecha de establecer el cultivo y la hora de realizar la cosecha en la concentración del aceite esencial. Métodos: se hicieron estaquilleros en 2 fechas del año 2009 (10 de mayo; 10 de junio), que fueron trasplantados los 30 días. Se determinó el porcentaje de estacas enraizadas que sobrevivieron al trasplante al lugar definitivo y en el momento de cosecha, realizada con plantas en floración completa, se calculó la altura de las plantas y rendimiento fresco de las partes aéreas. Se evaluó del total cosechado: porcentajes de flores, ramas y tallos lignificados. Se hicieron recolecciones en una plantación en estado de floración a: 9:00 am, 27 0C; 12:00 m, 32 0C y 3:00 pm, 29 0C. El contenido de aceite esencial se determinó por hidrodestilación durante 2 horas. La identificación de componentes por cromatografía en capa delgada, utilizando como referencias: eugenol, linalol y mirceno (0,3 %). Resultados: en ambas fechas de plantación hubo buena adaptación en el campo, 95 %; se cosechó a 6 meses de edad en la plantación de mayo y a 5 meses de edad en la de junio. Se encontró que entre ellas hubo pocas diferencias en cuanto a altura, rendimiento total de la parte aérea, porcentajes de ramas, flores y tallos y aceite esencial. Se comprobó que la hora de cosecha realizada en la mañana, produjo la mayor acumulación de aceite esencial (1,20 %) en comparación con las otras horas que fue de 0,75 %. Conclusiones: se puede enmarcar la fecha óptima de plantación para T. lucida entre inicios de mayo- inicios de junio, que permite su trasplante al mes, adecuada adaptación a las condiciones de cultivo a pleno sol, recolección de la parte aérea en floración, en la mañana, con abundante suministro de material vegetal y altos contenidos de aceite esencial.
Lérida Acosta de la Luz
127 lecturas