Efecto antiproliferativo y citotóxico del extracto de <em>Ginkgo biloba L. </em> en una línea de cáncer cervical

Autores/as

Resumen

Introducción: El empleo del extracto de Ginkgo biloba L. como agente contra el cáncer es controversial. Si bien su consumo disminuye riesgo de cáncer de ovario, sin evidencia clara en el tratamiento de otros cánceres ginecológicos (cuello uterino).

Objetivo: Evaluar el efecto del extracto estandarizado de Ginkgo biloba L. sobre la proliferación y supervivencia en líneas celulares de cáncer de cuello uterino y de células embrionarias de riñón humano inmortalizadas.

Métodos: Se evaluó el extracto de Ginkgo biloba (0-10000 µg/mL) en la proliferación y supervivencia de líneas celulares de cáncer de cuello uterino y de riñón, determinando viabilidad celular mediante ensayo de proliferación celular a 24-48 h de tratamiento.

Resultados: La concentración de 1000 µg/mL, redujo significativamente (p < 0,001) la proliferación de ambas líneas celulares, medida como concentración inhibitoria 50 (células de cuello uterino = 1,137 ± 251,5 µg/mL; células de riñón = 917,6 ± 220,8 µg/mL) y aumentó 3,7 veces tiempo de duplicación de células de cuello uterino, pero solo 1,9 veces, las de células de riñón. El ensayo de citotoxicidad mostró que concentraciones superiores a 2,500 µg/mL redujeron significativamente viabilidad celular a las 24 hr (células de cuello uterino = 1,962 ± 368,8 µg/mL; células de riñón= 2,335 ± 185,0 µg/mL).

Conclusiones: Aunque los resultados muestran las propiedades antiproliferativas y citotóxicas del extracto, la concentración requerida es muy alta. Por tanto, su uso terapéutico en mujeres con cáncer de cuello uterino debe considerarse con precaución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zhaira Ines Arreola Ramos, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Dra. Luz Irene Pascual Mathey, Laboratorio de Toxicología y Biología Molecular, Facultad de Química Farmacúetica Biológica, Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

Enrique Juárez Aguilar, Universidad Veracruzana

Dr. Enrique Juárez-Aguilar. Instituto de Ciencias de la Salud, Laboratorio de Cultivo Celular. Departamento de Biomedicina.

Cynthia Fernández Pomares, Universidad Veracruzana

Dra. Cynthia Fernández-Pomares. Programa de Especialización en Métodos Estadísticos. 

José Locia Espinoza, Universidad Veracruzana

Dr. José Locia-Espinoza. Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Química Farmacéutica Biológica.

Magda Olivia Pérez Vásquez, Universidad Veracruzana

Dra. Magda Olivia Pérez-Vásquez. Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Química Farmacéutica Biológica.

Luz Irene Pascual Mathey, Universidad Veracruzana

Dra. Luz Irene Pascual Mathey, Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Química Farmacéutica Biológica.

Descargas

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

1.
Arreola Ramos ZI, Juárez Aguilar E, Fernández Pomares C, Locia Espinoza J, Pérez Vásquez MO, Pascual Mathey LI. Efecto antiproliferativo y citotóxico del extracto de <em>Ginkgo biloba L. </em> en una línea de cáncer cervical. Rev cuba plant med [Internet]. 9 de febrero de 2024 [citado 23 de junio de 2025];28(1). Disponible en: https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/1274

Número

Sección

Artículos originales