Cribado fitoquímico y potencial antiinflamatorio in vitro de extractos foliares de Pistacia atlantica Desf

Autores/as

  • cheurfa mohammed Department of Biology, Faculty of Nature, Life and Earth Sciences, University of Djillali Bounaama-Khemis Miliana, Road Teniet Elhad, Khemis Miliana 44225, Algeria. https://orcid.org/0000-0001-9722-1173
  • Noui Abdallah Institute of Sciences, University Center of Tipaza, Algeria. https://orcid.org/0000-0003-3311-6483
  • Merouane Abdelaziz Higher School of Saharan Agriculture-Adrar 01000, Algeria https://orcid.org/0000-0003-0900-4625
  • Bennia K Department of Biology, Faculty of Nature, Life and Earth Sciences, University of Djillali Bounaama-Khemis Miliana, Road Teniet Elhad, Khemis Miliana 44225, Algeria.
  • Mebdoua N Department of Biology, Faculty of Nature, Life and Earth Sciences, University of Djillali Bounaama-Khemis Miliana, Road Teniet Elhad, Khemis Miliana 44225, Algeria.
  • Mariod Abdelbasit University of Jeddah, Al Kamil, Saudi Arabia. https://orcid.org/0000-0003-3237-7948

Resumen

Introducción: La Pistacia atlantica es la hierba medicinal más importante. Se ha utilizado ampliamente en Oriente Medio y la región mediterránea desde la antigüedad. La Pistacia atlantica se ha utilizado para diversos fines. Entre ellos, trastornos estomacales, renales, heridas y tos.

Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la actividad antiinflamatoria in vitro de extractos de hojas de Pistacia atlantica.

Métodos: Los extractos de P. atlantica se preparan utilizando dos disolventes, y su actividad antiinflamatoria se ha determinado in vitro utilizando el modelo de estabilización de la membrana eritrocitaria frente a la hemólisis.

Resultados: Las pruebas fitoquímicas cualitativas realizadas con extractos acuosos e hidroalcohólicos de Pistacia atlantica revelaron la riqueza de esta planta en polifenoles, terpenos, taninos, quinonas y flavonoides. El mayor rendimiento de extracción se registró con el extracto hidroalcohólico, con un 26,33 %.

La evaluación in vitro de la actividad antiinflamatoria de los extractos de P. atlantica (acuoso e hidroalcohólico) mediante la inhibición de la hemólisis inducida por hipotonía e hipertermia mostró una potencia inhibitoria significativa con IC50s de (1. 46 ± 1,45 y 1,51 ± 1,51 mg/ml); (1,52 ± 1,45 mg/ml y 2,63 ± 2,63 mg/ml), respectivamente, en comparación con el diclofenaco sódico con IC50s de 5,85 ± 1,44 y 19,56 ± 2,96 mg/ml, respectivamente.

Conclusiones: Esto indica que tanto los extractos acuosos como los hidroalcohólicos tienen una actividad antiinflamatoria significativamente mayor que el diclofenaco sódico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-08-27

Cómo citar

1.
mohammed cheurfa, Abdallah N, Abdelaziz M, K B, N M, Abdelbasit M. Cribado fitoquímico y potencial antiinflamatorio in vitro de extractos foliares de Pistacia atlantica Desf. Rev cuba plant med [Internet]. 27 de agosto de 2024 [citado 20 de abril de 2025];29(1). Disponible en: https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/1506

Número

Sección

Artículos originales