Análisis de la producción científica sobre la composición fitoquímica y propiedades bioactivas de Physalis peruviana
Resumen
Introducción: La Uvilla, comúnmente conocida como Uchuva (Physalis peruviana), es una fruta que goza de una amplia comercialización a nivel global, especialmente en la región andina. Desde un enfoque químico y nutricional, esta fruta presenta una rica composición que incluye ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas A, B, E, K1 y C, fitoesteroles, minerales, withanólidos y fisalinas. Estos componentes confieren notables beneficios nutricionales que impactan positivamente en la salud.
Objetivo: El objetivo de este artículo es analizar la producción científica relacionada con la composición fitoquímica y propiedades bioactivas de P. Peruviana, en la base de datos Scopus.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico basado en la evaluación de 140 artículos obtenidos de la base de datos Scopus.
Resultados: Este análisis revela una tendencia creciente en la investigación sobre la Uvilla en los últimos años, caracterizada por un constante aumento en el número de artículos publicados a partir de 2017. Se demostró que las revistas Heliyon, LWT y Food Chemistry son las principales fuentes de publicación en este campo. Entre los artículos más citados, se destacan trabajos de revisión que abordan la composición química y las propiedades bioactivas de esta fruta. El análisis de palabras clave permitió identificar términos relevantes que co-ocurren con frecuencia en los artículos, con "antioxidant activity" como uno de los principales enfoques.
Conclusiones: Este trabajo proporciona una visión general enriquecedora de la investigación relacionada con la Uvilla y establece una base sólida para futuras investigaciones que busquen aprovechar plenamente el potencial de esta fruta en beneficio de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anahí Belén Bonilla Rodríguez, Johanna Paola Peñafiel Barrigas, Mónica Viviana Moscoso Silva, Oscar Ernesto Velázquez-Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.