ARTÍCULO DE REVISIÓN
Salvia hispanica L. (chía): alimento funcional con propiedades medicinales
Salvia hispanica L. (chia): a functional food with medicinal properties
Regla
Lisbel López Guerra*
Rosita Aguinaga
Jácome
Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito. Ecuador.
RESUMEN
Introducción:
Salvia hispanica (L.) Garsault. (Lamiaceae) (chía) es una planta
originaria de Centroamérica cuyo uso se ha extendido en todo el mundo debido
a los beneficios que se le atribuyen para la salud y la nutrición.
Objetivo:
Describir los aspectos relevantes de las investigaciones realizadas con el objetivo
de determinar las propiedades medicinales de esta planta y su uso como alimento
funcional.
Métodos:
Se realizó una búsqueda de información bibliográfica en
las bases de datos PubMed-Medline, Lilacs, Scielo sobre S. hispanica.
Se tomaron en cuenta los artículos sobre el cultivo, la botánica y
las propiedades nutricionales y medicinales de esta planta publicados desde
el año 2009 hasta el 2016.
Resultados:
El alto contenido de ácido linolénico omega-3 y los antioxidantes
naturales del aceite justifican la importancia de chía en la alimentación
y su efectividad para disminuir el riesgo de determinadas enfermedades cardiovasculares,
reducir la glucemia pospandrial y prevenir la dislipidemia.
Conclusiones:
Los resultados de los estudios realizados confirman la utilidad de chía
como ingrediente de alimentos funcionales, pero se necesitan más investigaciones
para apoyar científicamente las indicaciones propuestas.
Palabras claves: Salvia hispanica; dislipidemia; riesgo cardiovascular; actividad antioxidante; ácidos grasos.
ABSTRACT
Introduction:
Salvia hispanica (L.) Garsault. (Lamiaceae) (chia) is a plant native
to Central America whose use has extended across the world due to the health
and nutrition benefits attributed to it.
Objective:
Describe the relevant results of studies conducted with the purpose of determining
the medicinal properties of this plant and its use as functional food.
Methods:
A search for bibliographic information about S. hispanica was carried
out in the databases PubMed-Medline, LiLaCS and SciELO. The search included
papers published from 2009 to 2016 about cultivation and botanical characteristics
of the study species as well as its nutritional and medicinal properties.
Results:
The high content of omega-3 linolenic acid and natural antioxidants in the oil
justify the importance of chia as a food and its effectiveness to reduce the
risk of certain cardiovascular diseases, lower postprandial glycemia and prevent
dyslipidemia.
Conclusions:
The results of the studies conducted confirm the usefulness of chia as an ingredient
in functional foods, though further research is required to scientifically support
the uses of this plant.
Key words: Salvia hispanica, dyslipidemia, cardiovascular risk, antioxidant activity, fatty acids.
INTRODUCCIÓN
Chía y chan son nombres comunes de Salvia hispanica (L.) Garsault. (Lamiaceae), planta originaria de Centroamérica cuyo cultivo se ha extendido progresivamente en todo el mundo gracias a sus importantes propiedades nutricionales.1
Se ha señalado que el contenido de aceite y proteínas de las semillas de S. hispanica es mucho mayor que el de otros granos, razón por la que se considera una importante fuente de alimento en muchos países. El alto contenido de ácido linolénico omega-3 y los antioxidantes naturales del aceite justifican su importancia esencial en la alimentación y su efectividad para prevenir determinadas enfermedades cardiovasculares.2 Por otro lado, el mucílago de la semilla es un polisacárido útil como fibra dietética, los aceites esenciales se han utilizado en la industria de los saborizantes y las fragancias y la adición de las semillas en la alimentación de las aves de corral disminuye la cantidad de colesterol y de ácidos grasos saturados en el huevo.2
Los beneficios reportados para la nutrición y la salud pueden justificar el incremento de la demanda industrial de la semilla de S. hispanica en los últimos años y, de forma paralela, el aumento del precio de la tonelada en el 2014 de 2 500 a 7 000 dólares americanos.3
El objetivo de este artículo es describir los aspectos relevantes de las investigaciones realizadas con el objetivo de determinar las propiedades medicinales de esta planta y su uso como alimento funcional.
Se realizó una búsqueda de información bibliográfica en las bases de datos PubMed-Medline, Lilacs y Scielo sobreS. hispanica. Se emplearon las palabras clave: " Salvia hispanica", "dislipidemia", "riesgo cardiovascular", "actividad antioxidante" y"ácidos grasos". Se tuvieron en cuenta los artículos publicados desde el año 2009 hasta el 2016.
Análisis e integración de la información
Para seleccionar la información se tuvo en cuenta el objetivo de la revisión y la calidad científica y metodológica de los artículos encontrados, los cuales se ordenaron en grupos de acuerdo con el tema principal (cultivo, botánica, propiedades nutricionales y medicinales) y después se priorizaron los más relevantes de cada grupo. Con la ayuda de un mapa mental se estructuró la información y a continuación se elaboró una tabla de análisis y síntesis con elementos esenciales de los artículos seleccionados lo que permitió comparar y contrastar los resultados.
Los artículos consultados corresponden a revisiones bibliográficas (2), estudios fitoquímicos (7) investigaciones preclínicas (7) y ensayos clínicos (9). Después del análisis y de la unificación de la información obtenida, se elaboró la revisión acerca de las propiedades medicinales y del uso de S. hispanica como alimento funcional.
Características generales
Los aztecas la nombraron chía que significa "aceitoso". Una característica de todos los miembros de la familia de las Lamiaceas son los aceites esenciales muy aromáticos que poseen todas las partes de la planta.4
Es una planta de crecimiento anual que alcanza de 1 a 2 metros de altura y su tallo es cuadrado, acanalado y piloso. Las hojas son pecioladas, opuestas y de color verde intenso. Sus flores crecen en grupos de seis o más reunidas sobre el eje principal de la inflorescencia, son hermafroditas de color violeta, azul o blanco. El fruto es un aquenio indehiscente que contiene las semillas ovaladas de tamaño muy pequeño y de colores que varían desde negro, pardo, crema, moteado hasta blanco.1,5
Las semillas de S. hispanica se consideran un alimento rico en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y además contienen proteínas (15-25 %), carbohidratos (26-41 %), fibra dietética (18-30 %) y alto contenido de antioxidantes.1,4 No contiene gluten por lo que ha sido aprobado para el consumo de los pacientes celíacos. La composición de los aminoácidos esenciales de sus proteínas es muy adecuada. Es una excelente fuente de vitamina A y del complejo B, contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre. Los análisis realizados indican que los metales pesados presentes en las semillas no exceden la cantidad máxima permitida para los alimentos.1,5,6
El aumento de la demanda de los vegetales en la dieta, unido al alto contenido de ácidos grasos omega-3 en una fuente de bajo contenido de sodio como la S. hispanica condiciona que su cultivo se posicione como uno de los más importantes del mundo.5
En el Ecuador se cultiva la S. hispanica como producto de exportación desde el 2005 y es considerada un cultivo no tradicional con potenciales medicinales. Los principales cultivos se encuentran en Santa Elena, Los Ríos e Imbabura, así como también en Guayllabamba perteneciente a Pichincha.7
Estudios fitoquímicos
La mayoría de los estudios publicados están relacionados con los análisis fitoquímicos realizados a las semillas o al aceite en diferentes condiciones.
Ayerza8 en un estudio publicado en 2009 muestra las diferencias encontradas en el crecimiento de los cultivos, en los porcentajes de proteínas y de lípidos y en la concentración de los ácidos grasos en las semillas de S. hispanica genotipo Tzoltzol procedentes de cinco ecosistemas diferentes.
Vicente Murillo y otros9 no encontraron diferencias significativas en las características organolépticas y en los contenidos totales de los ácidos grasos de los aceites de semillas cultivadas en Cuba y el Ecuador en relación con las cultivadas en otras partes del mundo. A la misma conclusión llegó otro estudio que compara el contenido de ácidos grasos de las semillas cultivadas en cuatro estados de México.10
En el estudio que compara la composición química de semillas de S. hispanica con las de linaza y rosa mosqueta se evidencia que los ácidos grasos presentes en estas semillas son mayormente los poliinsaturados como el ácido linolénico en chía. Los resultados muestran además que estos aceites pueden utilizarse como posibles fuentes de ingredientes funcionales ricas en ácidos grasos omega-3.11
Para caracterizar las proteínas presentes en la semilla de S. hispanica se realizó un estudio en la Universidad Autónoma de Querétaro, México, en el que se llegó a la conclusión de que la principal fracción de proteínas corresponde a las globulinas, además de un balance positivo de aminoácidos esenciales en la parte de la planta estudiada.12
En una investigación realizada sobre el perfil fitoquímico y las potencialidades nutracéuticas de S. hispanica se demostró que la planta es una semilla con elevada capacidad antioxidante y una novedosa fuente de isoflavona y que puede ser incorporada a la dieta humana.13
En un estudio sobre la capacidad de absorción de agua, la capacidad dee retención de agua y de aceites y la viscosidad de la S. hispanica, se supo que desde el punto de vista funcional la goma de S. hispanica también es un ingrediente importante de los alimentos por sus propiedades emulsionante y estabilizadora.4
Estudios preclínicos
El hecho de saber que existe una relación entre las dietas altamente nutritivas, la salud y la reducción del riesgo de las enfermedades crónicas, ha motivado la realización de investigaciones dirigidas a estudiar los denominados alimentos funcionales dentro de los que destaca S. hispanica, reconocida como una de las mayores fuentes naturales de ácidos grasos omega-3 y de varios nutrientes importantes como proteínas, fibra y compuestos fenólicos.
Sargi y otros en una investigación publicada en 2013, en la cual se comparó la composición química y la capacidad antioxidante de las semillas de S. hispanica con las de Perilla frutescens y Linum usitatissimun, revelaron que eran excelentes fuentes de ácido alfa linoleico, un precursor de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Las semillas de S. hispanica mostraron el mayor contenido de ácidos grasos y la capacidad antioxidante intermedia en relación con las otras semillas investigadas.14
En un estudio realizado con un modelo murino de adenocarcinoma de mama se demostró que la incorporación de S. hispanica a la dieta inhibía el crecimiento y las metástasis de este modelo tumoral.15
Los inhibidores sintéticos de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) son ampliamente utilizados en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, pero pueden tener efectos secundarios no deseables, mientras que los inhibidores naturales carecen de estos efectos y son potencialmente nutracéuticos. Las proteínas hidrolizadas de S. hispanica con el sistema enzimático secuencial alcalasa-flavourzyme dieron lugar a hidrolizados con actividad inhibidora de la ECA que la convierten en un potencial ingrediente de alimentos funcionales.16
Los efectos de esta conocida planta en el metabolismo de los lípidos y los carbohidratos han sido estudiados en diversos modelos experimentales17-19 por un grupo de investigadores de la Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina, quienes se propusieron evaluar el efecto preventivo de la aparición de la dislipidemia y la resistencia a la insulina (RI) en ratas Wistar alimentadas durante 3 semanas con una dieta semisintética con sacarosa como carbohidrato y aceite de maíz o semilla de S. hispanica como fuente de grasa. Los resultados mostraron que la dieta con semillas de S. hispanica impidió la aparición de dislipidemia, de RI y redujo la adiposidad visceral existente en las ratas estudiadas.17
Con la utilización de un modelo experimental similar se realizó una investigación para explorar los mecanismos que subyacen en el metabolismo lipídico alterado en el corazón de ratas resistentes a la insulina con dislipidemia e investigar si las semillas de S. hispanica mejoran la lipotoxicidad cardiaca. La normalización de la dislipidemia y la resistencia a insulina reducen la disponibilidad de los ácidos grasos en plasma, lo que sugiere un medio diferente que impide la traslocación en el trasportador FAT/CD36 encargado de la regulación del trasporte de ácidos grasos en el miocardio; esto podría reducir su afluencia, disminuir la actividad de la M- CPT1 y el almacenamiento de los lípidos y mejorar la oxidación de la glucosa en el músculo cardiaco. Los autores señalan que a pesar de la cautela justificada antes de extrapolar los resultados obtenidos en roedores a los seres humanos, las semillas de S. hispanica pueden servir como una alternativa de la dieta en el tratamiento de estas alteraciones metabólicas susceptibles a la manipulación de la dieta.20
Estudios clínicos
Durante el año 2012 se realizó un estudio con embarazadas chilenas. El objetivo fundamental fue comparar la aceptación de un aceite de canola y del aceite de S. hispanica, evaluar el conocimiento sobre los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y la tendencia al consumo. No existió diferencia significativa entre la aceptación de ambos aceites evaluados. Se concluye que el aceite de S. hispanica podría ser utilizado como una alternativa dietética para las embarazadas debido a su contenido de ácido alfa linolénico (ALA). El ALA es el precursor del ácido docosahexaenoico (DHA) que participa en el desarrollo cerebral y visual del feto y del lactante.21
En un ensayo clínico aleatorio realizado entre 2012 y 2013, se evaluó la modificación del perfil de los ácidos grasos de la leche obtenida de las madres chilenas que recibieron aceite de S. hispanica durante la gestación y la lactancia. Quedó demostrado que la ingesta de aceite de S. hispanica durante el embarazo propicia un aumento notable de DHA en la leche materna, aunque se necesitan más investigaciones para apoyar científicamente la recomendación de consumir ALA para aumentar el contenido de DHA de la leche materna.22
Se realizó un estudio aleatorio a dobles ciega y con una dosis única en 11 pacientes de ambos sexos para estudiar el efecto agudo de las dosis crecientes de S. hispanica sobre la glicemia y la saciedad. Se observó la reducción de la glicemia posprandial y la prolongación de la saciedad, ambas respuestas en dependencia de la dosis. La disminución de la glicemia posprandial ofrece una posible explicación para mejorar la presión arterial, los marcadores de la coagulación y los maracadores inflamatorios observados previamente después de 12 semanas de suplementos de S. hispánica en la diabetes de tipo II.23
Con el objetivo de evaluar el efecto del suplemento con harina de S. hispanica en la composición corporal, los valores de los lípidos y la glucemia de los individuos con sobrepeso y obesidad se incluyeron individuos de ambos sexos en un estudio aleatorio a dobles ciega y controlado con placebo. Se demostró que la administración de suplementos de S. hispanica durante 12 semanas reduce ligeramente el peso corporal y la circunferencia abdominal desde el punto de vista clínico, y solo se observó en el análisis dentro del grupo. Los resultados del estudio y su comparación con otros estudios similares realizados con anterioridad, proponen que se investiguen si los protocolos con períodos más largos de administración del suplemento pueden provocar mayor pérdida de peso. Aunque se observó la mejora del perfil lipídico, estos efectos dependieron de los valores iniciales; la disminución del colesterol y el aumento de las cantidades de HDL-c solo fueron evidentes en los pacientes con valores iniciales alterados.24
En el estudio de un diseño de corte longitudinal realizado antes del experimento que se llevó a cabo en Perú con el objetivo de evaluar en un grupo de estudiantes universitarios el efecto del consumo de S. hispanica en el estreñimiento, se halló que tiene lugar una disminución significativa de los síntomas como el esfuerzo excesivo para defecar, las heces duras, la evacuación incompleta y la obstrucción o el bloqueo. Estos efectos fisiológicos de S. hispanica en el estreñimiento se le atribuyena su contenido de fibra soluble e insoluble en comparación con otras fuentes de fibra como la soja o el maíz.25
Con el propósito de evaluar los posibles beneficios terapéuticos de los aceites de la semilla de S. hispanica en el prurito de los pacientes en el estadio final de la enfermedad renal, se realizó un estudio en Corea, aunque fue difícil la evaluación objetiva debido a las características del síntoma estudiado, pero junto con las mediciones subjetivas se realizaron mediciones funcionales de las características de la piel tales como la función de la barrera epidérmica de permeabilidad, que se manifiesta como la pérdida de agua a través de la epidermis, la hidratación de la piel (expresada por la capacitancia de la piel) y el pH de la superficie de la piel. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el uso tópico del aceite de la semilla de S. hispanica es eficaz para el tratamiento del prurito y de la xerosis, también es beneficioso para hidratar la piel de los voluntarios sanos con xerosis, así como la de los pacientes con insuficiencia renal crónica o diabetes, y recomendaron nuevos estudios con un mayor número de pacientes, así como estudios adicionales para evaluar la eficacia de la aplicación tópica del aceite de la semilla de S. hispanica como tratamiento adyuvante de la dermatitis eccematosa crónica.26
Se investigó en Brasil el efecto del suplemento de S. hispanica sobre la presión arterial y los factores cardiometabólicos asociados y se pudo comprobar que la harina de S. hispanica tiene la capacidad de reducir la presión arterial tanto en los pacientes hipertensos tratados como en los no tratados, y la peroxidación lipídica y las concentraciones de nitrito en el plasma solo en los pacientes que recibieron el suplemento de S. hispanica.27
En un estudio publicado en 2009, investigadores estadounidenses se propusieron evaluar la efectividad de la semilla de S. hispanica para favorecer la pérdida de peso y la alteración de los factores de riesgo de la enfermedad en los adultos con sobrepeso. Las medidas corporales antes y después del suplemento con semillas de chía y la administración de placebo, la inflamación, el estrés oxidativo, la presión arterial y las lipoproteínas no difirieron entre el grupo que consumió S. hispanica y el que consumió placebo, por lo que los autores concluyeron que la ingestión de 50 g/d de semillas de S. hispanica durante 12 semanas no tenía influencia en la masa corporal ni en los factores de riesgo de diversas enfermedades.28
En fecha más reciente se publicó una revisión sistemática de autores brasileños que tenía como objetivo resumir los hallazgos de los estudios que evaluaron el efecto del consumo de la semilla de S. hispanica para prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron siete estudios en esta revisión, los cuales, en su mayoría, no demostraron resultados estadísticamente significativos en relación con los factores de riesgo cardiovascular y presentaron numerosas limitaciones.29
Con respecto a las reacciones adversas, en 2015 se publicó un artículo acerca de un paciente de 54 años con antecedentes de rinitis alérgica y asma quien consumía las semillas de S. hispanica para reducir los valores de colesterol y sufrió una reacción anafiláctica causada por las semillas. Los investigadores identificaron la lectina, un factor de elongación, la globulina 11S y otros 3 no descritos hasta el momento del estudio como los alérgenos implicados.30
Salvia hispanica (chía) se reconoce como una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes naturales, además contiene aminoácidos esenciales que determinan sus potencialidades nutracéuticas. Se ha estudiado su efectividad para disminuir el riesgo de determinadas enfermedades cardiovasculares, reducir la glucemia pospandrial, prevenir la dislipidemia, favorecer la pérdida de peso, aliviar el prurito en los estadios finales de la enfermedad renal y los síntomas asociados al estreñimiento, pero se necesitan más investigaciones para apoyar científicamente las indicaciones propuestas.
Conflicto de intereses
Los autores expresan que no tienen conflicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Norlaily Mohd A, Swee Keong Y, Wan Yong H, Boon Kee B, Sheau Wei T, Soon Guan T. The Promising Future of Chia, Salvia hispanica L. Journal of Biomedicine and Biotechnology. [serie en internet] 2012 [citado 26 Ene 2017] 1-9. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/bmri/2012/171956/ref/
2. Miranda Colín S, Hernández Gómez JA. Caracterización morfológica de chía (Salvia hispanica). Revista Fitotecnia Mexicana [serie en internet] abril-junio 2008 [citado 26 Ene 2017] 105-113. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61031203
3. González G. Desarrollo Institucional para la Inversión [sede web]. PROSAP-FAO. Catamarca. Argentina. (2014) Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/utf017arg/valles_calchaquies/08.pdf [último acceso 26 Ene 2017]
4. Segura-Campos MR, Ciau-Solis N, Rosado Rubio G, Chel-Guerrero L, Betancur-Ancona D. Chemical and Functional Properties of Chia Seed ( Salvia hispanica L.) Gum. Int J FoodSci [serie en internet] 2014 [citado 26 Ene 2017] 1-5. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/ijfs/2014/241053/
5. Busilacchi H, Quiroga M, Bueno M, Di Sapio O, Flores V, Severin C. Evaluación de Salvia hispanica L. cultivada en el sur de Santa Fe (República Argentina). Cultivos tropicales [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017] 34(4), 55-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0258-59362013000400009
6. Capitani I. Caracterización y Funcionalidad de subproductos de chía (Salvia hispanica L.). Aplicación en tecnología de alimentos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de la Plata, Argentina; 2013.
7. León Palomino MA, Ochoa Campozano JL. Estudio de Factibilidad sobre el Proceso de Exportación de Semillas de Chía producidas en el Ecuador y comercializadas al Mercado Europeo. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador; 2014.
8. Ayerza R. The seed´s protein and oil content, fatty acid composition, and growing cycle length of a single genotype of chia ( Salvia hispanica L.) as affected by enviromental factors. Journal of Oleo Science [serie en internet] 2009 [citado 26 Ene 2017] 58(7), 347-354. Disponible en: http://newcrops.org/a.24)%20Chia%20Japan%20publication.pdf
9. Vicente Murillo R, Rodríguez EA, González VL, López OD, Rivera MM, González ML. Características preliminares del aceite de semillas de Salvia hispanica L. cultivadas en Cuba. Rev Cub Plan Medic [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017] 18(1):3-9. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/pla/vol18_1_13/pla02113.html
10. Gutiérrez R, Ramírez L, Vega y León S, Fontecha J, Rodríguez LM, Escobar A. Contenido de ácidos grasos en semillas de chía (Salvia hispanica L.) cultivadas en cuatro estados de México. Rev Cub Plan Med, [serie en internet] 2014 [citado 26 Ene 2017] 19 (1), 199-207. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttexpid=S1028-47962014000300008
11. Jiménez P, Masson L y Quitral V. Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Rev Chil Nutr [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017] 40 (2), 155-160. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0717-75182013000200010
12. Sandoval-Oliveros MR, Paredes-López O. Isolation and characterization of proteins from chia seeds (Salvia hispanica L.). J Agric Food Chem [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017] 61(1), 193-201. Disponible en: http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf3034978
13. Martínez-Cruz O, Paredes-López O. Phytochemical profile and nutraceutical potential of chia seeds (Salvia hispanica L.) by ultra high performance liquid chromatography. J Chromatogr A [serie en internet] 2014 [citado 26 Ene 2017] 13(1346), 43-48. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24811150
14. Sargi S, Silva B, Santos HM, Montanher P, Boeing J, Santos Junior O, Visenteainer J. Antioxidant capacity and chemical composition in seeds rich in omega-3: chia, flax, and perilla. Food Science and Technology (Campinas) [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017]33(3), 541-548. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0101-20612013000300024
15. Espada CE, Berra MA, Martinez MJ, Eynard AR, Pasqualini ME. Effect of Chia oil (Salvia hispanica) rich in omega-3 fatty acids on the eicosanoid release, apoptosis and T-lymphocyte tumor infiltration in a murine mammary gland adenocarcinoma. Prostaglandins LeukotEssent Fatty Acids [serieen internet] 2007[citado 26 Ene 2017]77(1), 21-28. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17618100
16. Segura Campos MR, Peralta González F, Chel Guerrero L, Betancur Ancona D. Angiotensin I-Converting Enzyme Inhibitory Peptides of Chia ( Salvia hispanica) Produced by Enzymatic Hydrolysis. Int J FoodSci [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017] 1-8. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/ijfs/2013/158482/
17. Chicco AG, D'Alessandro ME, Hein GJ, Oliva ME, Lombardo YB. Dietary chia seed (Salvia hispanica L.) rich in alpha-linolenic acid improves adiposity and normalises hypertriacylglycerolaemia and insulin resistance in dyslipaemic rats. Br J Nutr [serie en internet] 2009 [citado 26 Ene 2017]101(1):41-50. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18492301
18. Oliva ME, Ferreira MR, Chicco A, Lombardo YB. Dietary Salba ( Salvia hispanica L) seed rich in α-linolenic acid improves adipose tissue dysfunction and the altered skeletal muscle glucose and lipid metabolism in dyslipidemic insulin-resistant rats. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids [serie en internet] 2013 [citado 26 Ene 2017]89(5), 279-289. Disponible en: http://www.plefa.com/article/S0952-3278(13)00191-9/ppt
19. Criollo Navas LM, Nacipucha Mayancela DN. Efecto normolipemiante de los omegas presentes en la semilla de chía (Salvia hispanica) en ratas Wistar. Tesis de pregrado. Universidad de Guayaquil, Ecuador, 2015
20. Creus A, Ferreira MR, Oliva ME, Lombardo YB. Mechanisms Involved in the Improvement of Lipotoxicity and Impaired Lipid Metabolism by Dietary α-Linolenic Acid Rich Salvia hispanica L (Salba) Seed in the Heart of Dyslipemic Insulin-Resistant Rats. J. Clin. Med [serie en internet] 2016 [citado 26 Ene 2017] 5(2), 1-16. Disponible en: http://www.mdpi.com/2077-0383/5/2/18
21. Valencia A, Valenzuela R, Bascuñan K, Chamorro R, Barrera C, Faune M, Silva D. Evaluación de la aceptabilidad de dos aceites vegetales con diferentes niveles de ácido alfa-linolénico en embarazadas de la Región Metropolitana de Chile. Rev Chil Nutr [serie en internet] 2014 [citado 26 Ene 2017] Vol. 41 (1), 85-89. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0717-75182014000100012
22. Valenzuela R, Bascuñan K, Chamorro R, Barrera C, Sandoval J, Puigrredon C, Valenzuela A. Modification of Docosahexaenoic Acid Composition of Milk from Nursing Women Who Received Alpha Linolenic Acid from Chia Oil during Gestation and Nursing. Nutrients [serie en internet] 2015 [citado 26 Ene 2017] 7(8), 6405-6424. Disponible en: http://www.mdpi.com/2072-6643/7/8/5289
23. Vuksan V, Jenkins AL, Dias AG, Lee AS, Jovanovski E, Rogovik AL, Hanna A. Reduction in postprandial glucose excursion and prolongation of satiety: possible explanation of the long-term effects of whole grain Salba ( Salvia hispanica L.). European Journal of Clinical Nutrition [serie en internet] 2010 [citado 26 Ene 2017] 64, 436-438. Disponible en: http://www.nature.com/ejcn/journal/v64/n4/full/ejcn2009159a.html
24. Tavares L, Leite R, da Oliveira CS, Silva AS. Chia induces clinically discrete weight loss and improves lipid profile only in altered previous values. NutrHosp [serie en internet] 2015 [citado 26 Ene 2017] 31(3):1176-1182. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25726210
25. Altamirano E, Iñaguazo JJ, Chanducas B. Efecto del consumo de chía (Salvia hispanica) sobre los síntomas de estreñimiento que presentan los estudiantes de una universidad particular de Lima Este, 2014. Revista Científica de Ciencias de la Salud [serie en internet] 2015 [citado 26 Ene 2017] 8(2). Disponible en: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/468/479
26. Jeong SK, Park HJ, Park BD, Kim IH. Effectiveness of Topical Chia Seed Oil on Pruritus of End-stage Renal Disease (ESRD) Patients and Healthy Volunteers. Ann Dermatol [serie en internet] 2010 [citado 26 Ene 2017] 22 (2), 143-148. Disponible en: https://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.5021/ad.2010.22.2.143
27. Toscano LT, da Silva CS, Toscano LT, de Almeida AE, Santos Ada C, Silva AS. Chia flour supplementation reduces blood pressure in hypertensive subjects. Plant Foods Hum Nutr [serie en internet] 2014 [citado 26 Ene 2017]69(4), 392-398. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s11130-014-0452-7
28. Nieman DC, Cayea EJ, Austin MD, Henson DA, McAnulty SR, Jin F. Chia seed does not promote weight loss or alter disease risk factors in overweight adults. Nutr Res [serie en internet] 2009 [citado 26 Ene 2017] 29(6), 414-418. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19628108
29. de Souza C, de Sousa LF, Espirito Santo G, Rosa G. Effect of chia seed (Salvia hispanica L.) consumption on cardiovascular risk factors in humans: a systematic review. Nutr Hosp [serie en internet] 2015 [citado 26 Ene 2017] 32(5):1909-1918. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26545644
30. García S, Pastor C, de las Heras M, Sanz A, Vivanco F, Sastre J. Allergen Characterization of Chia Seeds (Salvia hispanica), a New Allergenic Food. J Investig Allergol Clin Immunol [serie en internet] 2015 [citado 26 Ene 2017] 25(1), 55-82. Disponible en: http://www.jiaci.org/issues/vol25issue1/7-21.pdf
Recibido:
31/03/2017
Aprobado: 05/06/2018
Regla Lisbel López Guerra. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Correo electrónico: regla.lopez@ute.edu.cu