ENERO-MARZO

Tabla de contenidos

Artículos originales

Optimización del proceso de extracción acuosa a partir de hojas de Psidium guajava L. (guayabo)

Introducción: Se ha demostrado que Psidium guajava L. es una fuente de sustancias bioactivas como los flavonoides. Frecuentemente se recurre a los extractos para aprovechar dichas sustancias. Aunque se ha investigado la actividad antioxidante de extractos acuosos de hojas de esta planta, es necesario conocer las mejores condiciones para el proceso de extracción.

Objetivo: Optimizar el proceso de extracción acuosa de la droga cruda obtenida a partir de hojas de P. guajava (guayabo) var. cubana Enana Roja EEA-1840.

Métodos: Se utilizó el método de optimización numérica mediante superficie de respuesta IV Óptimo para el diseño experimental y procesamiento de los datos de los extractos acuosos de hojas de guayabo. La relación droga/disolvente y tiempo de extracción fueron los factores seleccionados, mientras que el contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante fueron las variables de respuesta.

Resultados: El extracto optimizado presentó 6270 mg/L de polifenoles totales, valor inferior al obtenido mediante optimización numérica, mientras que su actividad antioxidante (5241,8 mg/100 mL) resultó superior.

Conclusiones: Al aumentar la relación droga cruda/disolvente se incrementaron el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de los extractos acuosos obtenidos a partir de la droga cruda de hojas de guayabo sin que se observara un comportamiento similar par el tiempo de extracción.

Palabras clave: Psidium guajava; metabolitos secundarios; compuestos fenólicos; actividad antioxidante.

Daliannis Rodríguez Céspedes, Mario Antonio García Pérez, Yanelis Chongo Quiñones, Alicia Casariego Año, Eva Salas Olivet
774 lecturas
PDF
Extracción asistida por microondas para la obtención del extracto hidroalcohólico de Aloe vera L. (sábila)

Introducción: El Aloe vera L. (sábila) de amplio uso en la medicina tradicional también posee efectos antitumorales e inmunoestimulante. Sus hojas contienen polisacáridos (de reconocida actividad anticancerígena) que se emplean como marcadores del control de la calidad del extracto hidroalcohólico (50 %) con el cual se elabora un jarabe. La extracción asistida por microondas es de reconocida importancia por la rapidez y la eficiencia en la obtención de fitoconstituyentes, comparado con los métodos convencionales.

Objetivo: Definir los parámetros de operación tiempo de extracción y potencia en la obtención del extracto hidroalcohólico a partir de hojas secas de Aloe vera L. mediante la energía de las microondas.

Métodos: Se empleó un horno de microondas doméstico modificado Sanyo EM-T109SS. El estudio de los factores tiempo de irradiación y potencia se realizó mediante un diseño de superficie respuesta factorial multinivel 32. Se utilizó como variable respuesta el rendimiento de polisacáridos totales determinados en base a manosa.

Resultados: Las condiciones óptimas fueron un tiempo de irradiación de 3,1 min, una potencia de 696 W y para un valor predicho de polisacáridos totales de 2,29 %, que no difiere estadísticamente del valor experimental. Frente al método tradicional por maceración (24 h y 1,03±0,23 % de rendimiento) la extracción asistida por microondas demostró la superioridad en cuanto a significativos ahorros de tiempo con mayor recobrado de polisacáridos.

Conclusiones: Los resultados mostraron que la extracción asistida por microondas puede ser empleada como un método eficiente para la obtención de extracto hidroalcohólico del Aloe vera L.

Palabras clave: Aloe vera L.; extracción asistida por microondas; polisacáridos; extracción sólido-líquido.

Suslebys Salomón Izquierdo, Julio César Pérez Suárez, Mariyin López Arma
703 lecturas
PDF
Componentes fitoquímicos y actividad antibacteriana del extracto etanólico de Cnicus benedictus Linneau, Asteraceae

Introducción: Cnicos benedictus Linneau, popularmente conocida como cardo, es una especie utilizada en la medicina popular para tratar una variedad de enfermedades, aunque sin evidencia científica de su efectividad.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana y el cribado fitoquímico del extracto etanólico de Cnicos benedictus Linneau.

Métodos: La actividad antibacteriana del extracto etanólico de Cnicos benedictus Linneau se realizó mediante el método de difusión en disco. Los valores de concentración inhibitoria mínima se determinaron usando la prueba de microdilución en caldo de acuerdo con los estándares NCCLS. El cribado fitoquímico de metabolitos secundarios se realizó de acuerdo con reacciones químicas cromogénicas o metodologías de precipitación.

Resultados: Los resultados mostraron que el extracto crudo presentaba un perfil fitoquímico compuesto por alcaloides, esteroides, fenoles, flavonoides, taninos, triterpenoides y saponinas. Las concentraciones inhibitorias mínimas del extracto variaron de 32,0 a 205,0 μg mL-1 en bacterias Gram-positivas. Sin embargo, no se observó actividad inhibitoria en el crecimiento de las cepas bacterianas Gram-negativas analizadas.

Conclusiones: El extracto etanólico crudo de Cnicos benedictus Linneau tiene potencial antimicrobiano contra los Gram-positivos, lo que lo convierte en una alternativa importante para la bioprospección de nuevos fármacos con propiedades antibióticas.

Palabras clave: Cnicos benedictus Linneau; bacterias patógenas; actividad antibacteriana.

Valdicley Vieira Vale, Caio Nunes Souza, José Fabio Franca Orlanda
497 lecturas

Articulos de revisión

Alimentos funcionales y plantas medicinales versus COVID-19

Introducción: El mundo sufre desde diciembre de 2019 la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19). Hasta la fecha no existe un tratamiento específico para tan mortal enfermedad, pero si existen algunas plantas con diferentes componentes fitoquímicos que ayudan al organismo a combatir y aminorar las secuelas junto con los demás tratamientos.

Objetivo: Identificar los alimentos y las plantas medicinales que pudieran ser útiles en la prevención, tratamiento y recuperación de pacientes con COVID-19.

Métodos: Se utilizaron métodos teóricos, de análisis e interpretación de la información disponible en bases de datos médicas en la prevención y tratamiento de la COVID-19. Se realizó una búsqueda que incluyó más de 50 artículos originales, de revisión y revisiones sistemáticas en los idiomas español, inglés y portugués.

Resultados: La integridad del estado nutricional contribuye de manera significativa a proteger a las personas frente al contagio por diferentes agentes infecciosos y durante la convalecencia asociada con cualquier tipo de proceso inflamatorio, incluida la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen innumerables tratamientos para las virosis que incluyen productos naturales como plantas de distintas especies con propiedades antivirales, antinflamatorias, inmunomoduladoras, antioxidantes y protectoras de las membranas celulares que han mostrado algún efecto sobre los virus causantes de infecciones respiratorias.

Conclusiones: Se reconocen 11 plantas medicinales con efecto antiviral, inmunomodulador y antiinflamatorio. Estas acciones fueron evaluadas en estudios preclínicos y clínicos. De ellas ocho tienen estudios in silico que demuestran su acción anti SARS CoV2. Los micronutrientes presentes en alimentos funcionales desempeñan un importante rol en el sistema inmunitario para la prevención, tratamiento y recuperación de los pacientes con COVID-19.

Palabras clave: COVID-19; SARS CoV2; infecciones respiratorias; plantas medicinales.

Marleni Hernández Parets, Melba Zayas González, Fernando Martínez Fernández, Yudileidy Brito Ferrer, Bárbara Medina Corso, Namirys González Sánchez
913 lecturas
PDF

Artículo especial

Utilidad de la generalización de resultados científicos sobre medicina herbolaria como complemento en el proceso docente

Introducción: La integración del eje docente-asistencial-investigativo como parte del proceso de formación de recursos humanos es uno de los pilares fundamentales que apoya las transformaciones que se realizan en el subsistema de la educación médica dentro del Sistema Nacional de Salud. La formación por competencias otorga al educando conocimientos para lograr un adecuado desempeño en la práctica clínica. Aprovechar los espacios de divulgación de resultados para este fin constituye una alternativa válida. Objetivo: Describir la función de la divulgación de los resultados científicos como en el proceso docente.

Métodos: Se realizó una investigación en dos etapas bien definidas. La primera, de tipo descriptiva para caracterizar los participantes y las temáticas desarrolladas en el I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales “Dr. Francisco Morón in memoriam”. En la segunda etapa, de corte cualitativo se aplicó la estrategia positivo, negativo, interesante en los participantes para obtener ideas, opiniones y corroborar la satisfacción sobre el evento.

Resultados: Se inscribieron un total de 427 participantes de los cuales 82 (19,2 %) fueron estudiantes de pregrado de diferentes universidades cubanas. Se publicaron 106 trabajos cuyas principales áreas temáticas fueron las acciones clínicas (33,0 %), seguido de fitoquímica y farmacognosia (16,0 %).

Conclusiones: La quinta parte de los participantes eran estudiantes universitarios. Predominaron las experiencias positivas y los criterios sobre la necesidad de eventos como estos en los cuales, además de la divulgación de resultados científicos, se imparten conferencias actualizadas y de gran valor educativo.

Palabras clave: competencias; aprendizaje; estudiantes; fitofármacos; simposio.


Mayasil Morales Pérez, Junior Vega Jiménez, Idalmis Céspedes Martínez, Milagros Tomasa García Mesa, Lérida Lázara Acosta de la Luz, Mariano Raúl Izquierdo Miranda
555 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Caracterización preliminar del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) cultivada en Cuba

Introducción: Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) pertenece a la familia de las Euforbiaceae y es oriunda de la Amazonía peruana. En la actualidad también se cultiva en otros países dado que se considera una planta promisoria e industrializable por su elevado contenido de aceite rico en ácido omega 3 alfa-linolénico y omega 6 linoleico. En el 2015, se introdujo en Cuba para aprovechar las potencialidades de sus frutos.

Objetivo: Realizar la caracterización fisicoquímica y composicional de los ácidos grasos del aceite de sacha inchi cubano.

Métodos: Se recolectaron frutos maduros de sacha inchi cultivada en Cuba. Se separaron las almendras de los frutos, se molieron y se extrajo el aceite con n-hexano mediante maceración. Se evaporó el disolvente a 45 ºC con vacío. A los aceites obtenidos se les determinaron los principales parámetros fisicoquímicos descritos en la Norma Técnica Peruana. La composición de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases.

Resultados: La densidad relativa estuvo entre 0,926 y 0,928 g/mL. El índice de refracción estuvo entre 1,479 y 1,480, el de saponificación entre 191,10 y 206,35 mg KOH/g, el de acidez entre 0,26 y 0,36 mg KOH/g, el de yodo entre 157,50 y 169,30 y el de peróxido entre 6,55 y 9,74 meq O2/kg. El contenido total de aceites grasos superó el 94 % y predominaron el linolénico (42,10-45,90 %), el linoleico (32,63-36,20 %) y el oleico (8,50-12,03 %). Los minoritarios fueron el palmítico (3,97-4,50 %), el esteárico (2,27-3,07 %), el eicosaenoico (0,27-0,47 %) y el araquídico (0,10-0,33 %).

Conclusiones: Se realizó por primera vez la caracterización fisicoquímica y de aceites grasos de sacha inchi cultivada en Cuba. Este aceite de origen cubano cumple en general con los requisitos de la Norma Técnica Peruana, por lo que es similar al de otros orígenes. Lo anterior valida su empleo como aceite comestible y materia prima en las industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética.

Palabras clave: Plukenetia volubilis L.; sacha inchi; aceite; ácidos grasos; caracterización; cromatografía de gases.

Laura González de la Torre, Eduardo Antonio Rodríguez Leyes, Roxana Vicente Murillo, Víctor Luis González Canavaciolo, Yurisley Díaz Rivera
581 lecturas
PDF