Enero-Marzo

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en cirrosis inducida con tetracloruro de carbonoIntroducción: las plantas medicinales han sido utilizadas con fines terapéuticos desde tiempos antiguos sobre diversas enfermedades, en este sentido, se han reportado por la medicina tradicional una gran variedad de plantas con actividad gastrointestinal y efecto hepatoprotector. Las plantas utilizadas en este estudio fueron Bidens odorata Cav. L., Tecoma stans L., Equisetum hyemale L., Rosmarinus officinalis L., Cynaya scolymus L., Peumus boldus L. y Linum usitatissimum L.
Objetivo: demostrar el efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas (EHAM7) en ratas cirróticas inducidas con tetracloruro de carbono (CCl4).
Métodos: se utilizaron las semillas de L. usitatissimum y las hojas y flores secas del resto de las plantas. Se formaron grupos de ratas control y ratas cirróticas con y sin tratamiento con la mezcla. A los animales cirróticos se les indujo el daño hepático intraperitonealmente con 0,2 mL de una mezcla de CCl4 y aceite mineral. Por otra parte, se les administraron oralmente 200 mg/kg del EHAM 7 re-suspendido en solución salina durante una semana y posteriormente cada tercer día durante ocho semanas. Los animales fueron sacrificados y se determinó el perfil hepático (transaminasas, bilirrubina y proteínas) y lipídico (triglicéridos, colesterol y lipoproteínas) en muestras de suero sanguíneo; el hígado se utilizó para los estudios histológicos.
Resultados: el EHAM7 mostró efecto hepatoprotector en los animales cirróticos sobre los parámetros séricos correspondientes al perfil hepático y al perfil lipídico, lo cual se correlaciona con las características histológicas del hígado.
Conclusión: el EHAM7 presenta efecto hepatoprotector en ratas cirróticas inducidas con CCl4, debido a que dicha mezcla presenta compuestos polifenólicos con actividad antioxidante.

Palabras clave: cirrosis hepática; tetracloruro de carbono; plantas medicinales; efecto hepatoprotector.
Carmen Gabriela Rosales-Muñoz, César Soria Fregozo, María Isabel Pérez Vega, Leila Yadira Cedillo Cruz, Luis Huacuja Ruiz, María de la Luz Miranda Beltrán
1090 lecturas
Estudo químico-biológico do óleo essencial de Lantana montevidensis (chumbinho) (Spreng.) Briq. (Verbenaceae) contra Drosophila melanogaster


Introdução: O uso de plantas como inseticidas podem substituir muitos produtos sintéticos por apresentarem baixa toxicidade para os animais e biodegradação no ambiente. A espécie Lantana montevidensis (Spreng.) Briq. (Verbenaceae), chumbinho, é um vegetal subarbustivo rico de compostos secundários para a sua defesa. O modelo experimental com Drosophila melanogaster tem sido usada para estudos, por apresentar vantagens, pois tem fácil manuseio e rápida taxa de reprodução.
Objetivo: Avaliar a composição química e efeito inseticida do óleo essencial (OE) de L. montevidensis contra D. melanogaster.
Metodos: O OE das folhas secas provenientes do Crato-CE, Brasil, foi extraído por hidrodestilação e foi analisado por CG/EMS para identificação dos constituintes. No ensaio foi avaliada a mortalidade e geotaxia negativa das moscas, em que elas foram expostas a diferentes concentrações do OE (3-30,5 µg/mL do óleo essencial/ar). Um total de vinte moscas adultas foram submetidas à diapausa por meio de resfriamento e em seguidas foram colocadas em frascos de 300 mL, cuja parte inferior havia papel filtro impregnado com 1 mL de sacarose a 20 % em água destilada. Na parte superior (tampa) foi afixado um papel filtro para a aplicação do produto a ser testado, nesse caso o OELM. As leituras foram realizadas a cada 3, 6, 12 e 24 h.
Resultados: Os resultados mostraram que o OE apresentou o ·-Cariofileno (34,96 %), o Germacreno D (25,49 %) e o Biciclogermacreno (9, 78 %) como componentes majoritários, no ensaio inseticida houve uma CL50 na concentração de 15,14 µg/mL em 3 h de exposição, e houve um efeito significativo nos danos do aparelho locomotor das moscas.
Conclusão: Este estudo fornece evidências que esse OE apresenta-se como um potencial bioinseticida.

Palavras chave: Mosca da fruta; Lantana montevidensis; Chumbinho; óleo essencial; bioinseticida.

 

José Weverton Almeida Bezerra, Felicidade Caroline Rodrigues, Adrielle Rodrigues Costa, Aline August Boligon, João Batista Teixeira da Rocha, Luiz Marivando Barros
383 lecturas
Importancia de la farmacovigilancia en medicina herbaria

Introducción: el uso de hierbas medicinales para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades es una práctica ancestral. A pesar del papel beneficioso y tradicional de las mismas en diferentes comunidades, hay que considerar que también pueden provocar reacciones adversas y toxicidad.

Objetivo: analizar las notificaciones sobre reacciones adversas de productos medicinales a base de hierbas durante el período 2010-2016

Métodos: estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Se evaluaron las notificaciones de reacciones adversas a partir de los datos obtenidos de  la ficha de Comunicación de Eventos Adversos por uso de Medicamentos Fitoterápicos, Productos Vegetales y/o Preparados de Drogas Vegetales, recibidas de farmacias y centros de salud de la provincia del Chaco, Argentina, como efectores periféricos del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Resultados: se recibieron un total de 129 notificaciones, observándose un predominio de reacciones adversas por el uso de productos medicinales a base de hierbas en el sexo femenino y un considerable porcentaje de las mismas que incluyó a lactantes y niños, siendo el paico (Chenopodium ambrosioides L.) el más reportado en este grupo etario y sen (Cassia angustifolia Vahl.) en adultos. La mayoría de las reacciones adversas notificadas correspondieron a trastornos del sistema gastrointestinal. En cuanto a la intensidad e imputabilidad predominaron las leves y probables respectivamente.

Conclusiones: es primordial la vigilancia continua de las medicinas a base de hierbas para promover su uso seguro sobre todo en poblaciones vulnerables.

 

Palabras clave: Farmacovigilancia, medicamentos herbarios, reacciones adversas, plantas medicinales.

Mabel Rosalía Gruszycki Kisiel, Alicia Lilián Tauguinas Pérez, Margarita Baez Carrizo, Daniel Andrés Alba Díaz, Ana Elena Gruszycki Kisiel
373 lecturas
Tamizaje fitoquímico y actividad antibacteriana in vitro de extractos y fracciones de tres especies colombianas del género Hypericum

Introducción: el género Hypericum se caracteriza por poseer gran importancia etnobotánica en diferentes culturas a nivel mundial lo cual ha impulsado los estudios para el aislamiento e identificación de metabolitos bioactivos.
Objetivo: realizar la caracterización fitoquímica preliminar y el estudio de actividad antibacteriana in vitro de extractos y fracciones de tres especies colombianas del género Hypericum.
Métodos: a partir de las hojas secas de Hypericum myricariifolium Hieron, Hypericum mexicanum L. e Hypericum juniperinum Kunth se obtuvieron los extractos etanólicos, se realizó el tamizaje fitoquímico preliminar y se obtuvieron fracciones de polaridad creciente (hexano, cloroformo, acetato de etilo y metanol). Se evaluó la actividad antibacteriana in vitro de extractos y fracciones por el ensayo de difusión en agar frente a Staphylococcus aureus (ATCC 29213), Staphylococcus epidermidis (ATCC 1228) y Escherichia coli (ATCC 8739). A las fracciones y extractos que presentaron mayor inhibición del crecimiento bacteriano se les determinó la CMI por el método de dilución en micropozos (SPOTi).
Resultados: el análisis fitoquímico preliminar mostró la posible presencia de esteroides, terpenos, fenoles, flavonoides y quinonas. Los extractos y fracciones de H. mexicanum y H. myricariifolium resultaron activos frente a todas las cepas con halos de inhibición superiores a 15 mm. El extracto de H. juniperinum presentó actividad frente la cepas gram-positivas. El extracto total y la fracción de hexano de H. mexicanum presentaron la mejor actividad frente a S. epidermidis con CMI de 0,05 mg/mL y 0,001 mg/mL respectivamente.
Conclusiones: la caracterización fitoquímica preliminar permitió determinar la presencia mayoritaria de metabolitos de tipo fenólico en los extractos de las 3 especies de estudio. Los extractos etanólicos y las fracciones de polaridad baja de estas especies poseen alta actividad inhibitoria frente a las bacterias gram-positivas (S. aureus y S. epidermidis) causantes de un gran número de infecciones cutáneas.

Palabras clave: actividad antibacteriana; Hypericum; Staphylococcus aureus; Staphylococcus epidermidis; Escherichia coli; CMI.

Erika Andrea Plazas Gonzalez
187 lecturas
Análisis preliminar de los metabolitos secundarios de polvos mixtos de hojas de plantas medicinalesIntroducción: el tamizaje fitoquímico de una planta brinda una percepción sobre los posibles beneficios medicinales; la literatura refiere información de esta determinación en las hojas deAnacardium occidentale L., Psidium guajava L., Morinda citrifolia L. y Moringa oleifera Lam. , no obstante, en cuanto al polvo mixto de sus hojas no se encontró información disponible.
Objetivo: determinar los metabolitos secundarios mediante tamizaje fitoquímico a los polvos mixtos de hojas de A. occidentale, P. guajava, M. citrifolia y M. oleifera.
Métodos: se recolectaron las hojas de las plantas en estudio, estas se deshidrataron a temperatura ambiente y artificial, seguidamente se trituraron a 1 mm de tamaño de partículas. Para la elaboración de las muestras se tomó el polvo seco obtenido de las hojas y se mezcló en cinco proporciones. Luego, se realizó el tamizaje fitoquímico a los extractos hidro-alchólicos obtenidos de las muestras.
Resultados: el tamizaje fitoquímico de los polvos mixtos no detectó resinas, ni flavonoides, excepto en la muestra 4, que se observó este último metabolito. Las quinonas abundan en todas las muestras, excepto en el ensayo 1, que se detectó poca presencia. Además, las proporciones 1, 2 y 3 presentaron saponinas y los alcaloides se identificaron en las muestras 1, 4 y 5, así como, las coumarinas se observaron en las muestras con mayores proporciones de las plantas individuales. Los otros metabolitos secundarios se detectaron con baja presencia en todas las mezclas.
Conclusiones: de acuerdo al análisis preliminar de los metabolitos secundarios de los polvos mixtos de hojas de P. guajava, A. occidentale, M. oleifera y M. citrifolia, se sugiere el estudio de estas mezclas medicinales como aditivo fitoquímico en las dietas de los animales, como primer estudio biológico.

Palabras clave: hoja; polvo mixto; tamizaje fitoquímico; metabolito secundario; Anacardium occidentale L.; Psidium guajava L.; Morinda citrifolia L. y Moringa oleifera Lam. 
Yordan Martínez Aguilar, Dairon Más Toro, Román Rodríguez Bertot, Guillermo Pupo Torres, Osmani Rosabal Nava, Carlos Olmo González
358 lecturas
Efecto de la suplementación dietética del polvo de hojas de Anacardium occidentale L. (marañón) en la producción y calidad del huevo de gallinas ponedorasIntroducción: las hojas de Anacardium occidentale L. se han utilizado con efectividad para combatir diversas afecciones en aves, cerdos, cobayos, ovinos, conejos, bovinos y humanos. A pesar de todos los beneficios medicinales, para nuestro conocimiento pocas investigaciones se han desarrollado como aditivo en las dietas de las gallinas ponedoras.
Objetivo: evaluar el efecto fitobiótico del polvo de hojas de A. occidentale en la productividad y calidad del huevo de gallinas ponedoras.
Métodos: se realizó previamente un tamizaje fitoquímico al extracto hidro-alcohólico de las hojas secas de la planta en estudio; seguido se utilizaron 160 gallinas White Leghorn (Híbrido L-33) de 27 semanas de edad en pleno pico de puesta durante 70 días, según diseño totalmente aleatorizado con cuatro tratamientos del polvo de hojas de A. occidentale. (0; 0,5; 1,0 y 1,5 %).
Resultados: en las hojas de A. occidentale se detectó una alta cualificación de coumarinas (++), no así para las quinonas y resinas (-), los otros análisis mostraron detecciones leves (+). Los resultados en gallinas ponedoras no evidenciaron morbimortalidad con la adición de este polvo en las dietas. La adición de 0,5 % mejoró (p< 0,05) la producción (80,18 a 86,32 %) y peso del huevo (53,08 a 54,75 g), no obstante, los huevos no aptos y la calidad externa e interna del huevo no mostraron diferencias significativas (p> 0,05) entre tratamientos, excepto la intensidad del color de la yema (7) que incrementó (p< 0,05) con la adición de 0,5 % del polvo.
Conclusiones: el polvo de hojas de A. occidentale tiene una amplia variedad de metabolitos secundarios beneficiosos, así, la suplementación dietética de 0,5 % incrementa la producción y peso del huevo, sin afectar su calidad externa e interna, excepto el color de la yema.

Palabras clave: Anacardium occidentale L.; tamizaje fitoquímico; gallina ponedora; nutracéutico; calidad del huevo.
Yordan Martínez Aguilar, Osmani Rosabal Nava, Román Rodríguez Bertot, Guillermo Pupo Torres, Carlos Olmo González, Dairon Más Toro
278 lecturas
Actividad biológica de tres Curcuminoides de Curcuma longa L. (Cúrcuma) cultivada en el Quindío-ColombiaIntroducción: Curcuma longa L. es una planta de la familia Zingiberaceae distribuida en las regiones tropicales y subtropicales, utilizada en la industria alimentaria, en medicina y en cosmética. Su colorante principal es la curcumina, un polifenol con múltiples efectos medicinales.
Objetivos: obtener, caracterizar químicamente y evaluar la actividad biológica de tres curcuminoides de C. longa, cultivada en el Quindío-Colombia.
Métodos: se purificaron tres curcuminoides (curcumina (C), demetoxicurcumina (DMC) y bisdemetoxicurcumina (BDMC) desde el rizoma de la planta, en estado seco, por cromatografía en columna y se caracterizaron por punto de fusión, espectroscopía infrarroja (IR), espectroscopía UV-vis y espectrometría de masas. Se evaluó la actividad antimicrobiana en bacterias y hongos por el método modificado de pozos de agar, la citotoxicidad sobre células BHK-21 por el método de bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT) y la toxicidad sobre Artemia salina. Finalmente se determinó el efecto de los curcuminoides en células BHK-21 infectadas con dengue virus 2.
Resultados: la curcumina presentó mayor punto de fusión (177,3 ºC-183,2 ºC). El espectro IR reveló los grupos funcionales característicos y el UV-vis indicó máximos de absorción para curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina de 419, 418 y 414 nm en cloroformo, respectivamente. El espectro de masas mostró m/z para C: 368, DMC: 338 y BDMC: 308. Se encontró actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, se determinó que BDMC presentó menor toxicidad y se evidenció mayor efecto inhibitorio sobre viriones infectivos de dengue con curcumina a 20 y 30 M.
Conclusiones: la caracterización de los compuestos confirma su composición como polifenoles, lo cual se relaciona a la actividad biológica de éstos, encontrándose principalmente que la curcumina altera la infección por virus dengue en cultivo celular. Esta investigación confirma la importancia de los principios activos de plantas con amplio espectro farmacológico como C. longa.

Palabras clave: Curcuma longa L.; curcuminoides; actividad antimicrobiana; citotoxicidad; Artemia salina; viriones infectivos de dengue.
Leidy Lorena Garcia, Jorge Humberto Olaya Montes, Jorge Iván Sierra Acevedo, Leonardo Padilla Sanabria
624 lecturas
Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana del Solanum Dolichosepalum Bitter (Frutillo)Introducción: Solanum dolichosepalum Bitter, llamada comúnmente frutillo, es tradicionalmente usada en Colombia como antibacteriano, antiinflamatorio, cicatrizante y en enfermedades renales. La escasa información en bases de datos sobre la planta en estudio no permitió referenciar un mayor número de artículos actuales.
Objetivo: evaluar la actividad antibacteriana de extractos obtenidos del fruto de S. dolichosepalum y realizar un estudio fitoquímico preliminar.
Método: la actividad antimicrobiana fue evaluada a partir de cuatro fracciones (F) obtenidas del extracto etanólico de los frutos secos deS. dolichosepalum frente a cepas deEscherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa por el método de Kirby-Bauer. La primera fracción se sometió a cromatografía en columna y a sus fracciones se les evaluó la concentración inhibitoria mínima (MIC) por el método de microdilución. Los metabolitos responsables de la actividad antimicrobiana se identificaron por cromatografía de capa delgada en placas de sílica gel (MERCK) y lámpara ultravioleta (365nm). Se realizó finalmente un estudio fitoquímico del extracto etanólico de los frutos para evaluar la presencia de metabolitos bioactivos.
Resultados: las pruebas fitoquímicas del extracto etanólico revelaron la presencia de alcaloides, esteroides y/o triterpenoides libres, taninos, saponinas, flavonoides y glucósidos cardiotónicos. De las cuatro fracciones obtenidas a partir de este extracto, las fracciones F1 y F2 tuvieron MIC de 31,25 y 15,62 mg/mL, respectivamente frente a E. coli y de 500 y 31,25 mg/mL frente a S. aureus. F3 y F4 no presentaron inhibición y ninguna fracción tuvo actividad frente a P. aeruginosa. Las fracciones obtenidas por cromatografía en columna a partir de F1 se denominaron F1A, F1B, F1C y F1D; la fracción F 1B mostró la mayor actividad antimicrobiana, con MICs de 35 y 17,5 mg/mL frente a S. aureus y E. coli respectivamente.
Conclusiones: los resultados obtenidos confirman el uso tradicional delS. dolichosepalum como antibacteriana, con actividad frente a E. coli y S. aureus.

Palabras clave: Solanum dolichosepalum Bitter; actividad antibacteriana; fitoquímica preliminar.
Alexander Ramirez Cárdenas, Gustavo Isaza Mejía, Jorge Pérez Cárdenas, Maby Martínez Garzón
2446 lecturas
Actividad antibacteriana del extracto total de hojas de Cucurbita moschata Duchesne (Ahuyama)

Introducción: Cucurbita moschata Duchesne (Ahuyama) es cultivada en toda América, así como en Medio Oriente y Europa. Es utilizada desde la antigüedad como medicina alternativa. En la zona norte del departamento de Bolívar-Colombia es empleada por los campesinos para tratar infecciones en la piel, lo que generó el interés por desarrollar esta investigación.
Objetivo: evaluar la actividad antibacteriana del extracto total de hojas de C. moschata frente a Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
Métodos: hojas frescas de C. moschata fueron clasificadas taxonómicamente de acuerdo a métodos estándares. La obtención de los extractos se realizó por secado en horno, pulverización en molino de cuchilla, extracción por percolación sólido-líquido en frío y concentración en evaporador rotatorio. La actividad antibacteriana de los extractos etanólicos y hexánicos se evaluó in vitro frente a Staphylococcus aureus meticilino resistente, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, mediante el método de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), siguiendo los lineamientos establecidos por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI).
Resultados: el extracto hexánico generó inhibición significativa desde la dilución 0,16 µg/mL para la cepa de S. aureus ATCC 43300. Para la cepa ATCC 25923 (MSSA) el extracto hexánico generó inhibición significativa desde la dilución 19,5 µg/mL. Los extractos etanólico y hexánico inhibieron significativamente el crecimiento de la cepa clínica de E. coli., mientras que para K. pneumoniae no hubo inhibición significativa en ninguna de las concentraciones evaluadas.
Conclusiones: se demostró por primera vez que el extracto hexánico total de hojas de C. moschata tuvo el mayor poder de inhibición frente a las cepas clínicas de S. aureus y E. coli. Se reconoce el potencial antimicrobiano de esta especie autóctona de la costa del Caribe colombiano y se recomienda realizar ensayos en un número mayor de patógenos humanos.

Palabras clave: Cucurbita moschata Duchesne; hojas; extracto hexánico; extracto etanólico; actividad antimicrobiana; CIM.

Alfonso Bettin Martínez, Alvaro del Castillo Pereira, Piedad Molinares Moscarella, Mirna Campo Urbina
297 lecturas
Caracterización y evaluación morfológica de partes aéreas de accesiones de Psychotria ipecacuanha (Brot.) Stokes (IPECA)Introdução: a espécie Psychotria ipecacuanha (Brotero) Stokes, Rubiaceae, conhecida popularmente como ipeca, ipecacuanha ou poaia, encontra-se ameaçada de erosão genética e em vias de extinção.
Objetivos: caracterizar e avaliar acessos do Banco Ativo de Germoplasma de Psychotria ipecacuanha por caracteres morfológicos, e identificar descritores.
Métodos: foram estudados 17 acessos de Psychotria ipecacuanha, conservados in vivo na Embrapa Amazônia Oriental para 19 caracteres morfológicos da parte aérea da planta, sendo treze qualitativos e seis quantitativos. Desse total doze foram submetidos às análises multivariadas. A seleção dos descritores foi realizada pela análise de componentes principais.
Resultados: os acessos de Psychotria ipecacuanha apresentaram variações para boa parte dos caracteres, sendo sete qualitativos não variáveis. Dois caracteres foram considerados redundantes e dez selecionados como descritores. As dissimilaridades genéticas variaram de 0,19 a 0,77 com média de 0,55 e permitiram separar os acessos em dois com vários subgrupos e seis grupos divergentes pelos métodos UPGMA e de Tocher, respectivamente. Os caracteres "Altura da planta" e "Altura da primeira ramificação" foram os que mais contribuíram para a divergência entre os acessos.
Conclusões: os acessos de Psychotria ipecacuanha possuem ampla variação morfológica para a parte aérea da planta com dez caracteres sendo considerados descritores para essa espécie. Estas informações são inéditas para a espécie e servirão de base para o manejo do banco de germoplasma, na seleção de indivíduos de interesse dos programas de melhoramento e para fornecer informações fundamentais que facilitarão a identificação de espécimes em ecossistemas nativos ou plantados.

Palavras chave: componentes principais; variação morfológica; agrupamentos; plantas medicinais; Rubiaceae.
Raphael Lobato Prado Neves, Osmar Alves Lameira, Maria do Socorro Padilha de Oliveira, Fernanda Ilkiu Borges de Souza, Lucila Elizabeth Fragoso Monfor, Ruy Guilherme Correia
200 lecturas
Actividad antibacterial y larvicida sobre Aedes aegypty L. de extractos de Ambrosia peruviana Willd (Altamisa)Introducción: en la actualidad, nuevas tendencias tecnológicas e iniciativas se están presentando en el desarrollo de productos insecticidas derivados de productos naturales, y de nuevos agentes antimicrobianos, dado que poseen bioactivos que son selectivos, biodegradables y tienen menores efectos adversos. La especie Ambrosia peruviana Willd. es de gran interés en el estudio por su gran potencial biológico y etnobotánico.
Objetivo: evaluar la actividad larvicida sobre Aedes aegypty L. y la actividad antibacteriana sobre bacterias Gram positivas y Gram negativas de extractos de A. peruviana.
Métodos: a partir del material vegetal seco (hojas), se obtuvieron cinco extractos de diferente polaridad en hexano (H), diclorometano (D), acetato de etilo (A) y etanol (E) y aceites esenciales (AE), los cuales fueron evaluados mediante la inhibición del crecimiento de larvas por el método recomendado de la OMS y la inhibición de las bacterias por el método de difusión en agar de Kirby-Bauer.
Resultados: la tasa de mortalidad encontrada a las 24 h a una concentración de 200 ppm para todos los extractos fue del 10 %. Al evaluar el paso de los insectos de larvas a adultos a las 144 h se observó a esta misma concentración una mortalidad del 100 % con todos los extractos. Por otra parte, los extractos de A. peruviana presentaron inhibición sobre Bacillus cereus Frankland & Frankland y Bacillus subtilis (Ehrenberg) Cohn con halos de inhibición del extracto de diclorometano (APExtD) de 10,5 y 15,0 mm de diámetro respectivamente, al contrario sobre las cepas Serratia marcescens Bizio, Proteus mirabilis Hauser, Enterobacter cloacae (Jordan) Hormaeche & Edwards y Staphylococcus aureus Rosenbach no se presentó actividad antibacteriana.
Conclusiones: esta investigación es el primer reporte de actividad larvicida sobre A. aegypty y de actividad antibacteriana sobre B. cereus y B. subtilis de varios extractos de A. peruviana con promisorios resultados en estos modelos.

Palabras clave: actividad antibacteriana; actividad larvicida; Ambrosia peruviana Willd; Aedes aegypty L.; Bacillus subtilis; Bacillus cereus.
Ana Maria Mesa Vanegas, Juan Pablo Naranjo, Andrés Felipe Diez, Omar Ocampo, Zulma Monsalve
245 lecturas
Modulação in vitro da atividade antibiótica pelo óleo essencial dos frutos de Piper tuberculatum JacqIntrodução: Piper tuberculatum Jacq., popularmente conhecida como "pimenta-longa" ou "pimenta-d'Arda", é utilizada empiricamente no tratamento de doenças respiratórias (asma, bronquite e tosse) e digestivas (dores abdominais e diarreias). Na literatura é descrita com importantes atividades anti-inflamatória, antimicrobiana, antileucêmico e anti-helmíntica.
Objetivos: avaliar a atividade moduladora do óleo essencial dos frutos de P. tuberculatum (OEPT) em associação com diferentes antibióticos frente à Staphylococcus aureus, Escherichia coli e Pseudomona aeruginosa.
Metodos: Os frutos (frescos) de P. tuberculatum foram coletados em Barbalha/CE e submetidos à hidrodestilação em aparelho tipo Clevenger para ser extraído o óleo essencial, após a extração o óleo essencial foi tratado com sulfato de sódio anidro para eliminação da umidade residual. A avaliação da atividade antibacteriana e modulação (em resistência bacteriana) frente às cepas de S. aureus (SA358), E. coli (EC27) e P. aeruginosa (PA03) foram determinadas pelo método de microdiluição para identificar a concentração inibitória mínima (CIM), realizada em triplicata. CIM de · 256 µg/mL foi considerado clinicamente relevante.
Resultados: a atividade antibacteriana do OEPT exibiu um CIM de · 1024 µg/mL contra as cepas de bactérias de padrão resistente a múltiplas drogas. Na avaliação da atividade moduladora, o OEPT antagonizou o efeito da amicacina contra E. coli e S. aureus, mas teve efeito sinérgico contra P. aeruginosa. Combinado com a getamicina o óleo exibiu antagonismo frente a E. coli, no entanto não apresentou resultado relevante contra S. aureas e P. aeruginosa. A associação do OEPT com o antibiótico imipenem resultou efeito mais relevante, apresentando sinergismo para todas as bactérias avaliadas, por outro lado, em associação com ciprofloxacino não apresentou efeito significante em relação ao controle.
Conclusão: O OEPT apresentou uma melhor atividade quando associado ao imipenem frente todas as bactérias avaliadas, mostrando ser uma possível alternativa no desenvolvimento de novos fármacos com atividade antibacteriana advindos de produtos fitoterápicos.

Palavras chave: Piper tuberculatum Jacq.; atividade antibacteriana; óleo essencial; modulação.
Marta Regina kerntopf, Valterlúcio dos Santos Sales, Emmily Petícia do Nascimento, Álefe Brito Monteiro, Maria Haiele Nogueira da Costa, Gyllyandeson de Araújo Delmondes, Tereza Raquel Carneiro Soares, Saulo Relison Tintino, Francisco Rodolpho Sobreira, Cristina Kelly de Souza Rodrigues, José Galberto Martins da Costa, Henrique Douglas Melo Coutinho, Cícero Francisco Bezerra Felipe, Irwin Rose Alencar de Menezes, Dantas Nóbrega de Figuêiredo
423 lecturas
Estudio farmacognóstico preliminar de tallo y raíz de la especie Moringa Oleífera lam cosechada en MachalaIntroducción: la composición química de las especies vegetales está sujeta a cambios, dependiendo, entre otros factores, de la localización geográfica. Moringa oleífera Lam., que crece en Machala, Ecuador, puede diferir de especies de otras regiones geográficas.
Objetivo: realizar un estudio farmacognóstico preliminar del tallo y raíz (corteza y pulpa) de la planta M. oleífera cultivada en las áreas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Técnica de Machala.
Métodos: se desarrolla el control de la calidad de la droga cruda según la metodología establecida por la Organización Mundial de la Salud, mediante determinación de la humedad residual, el porciento de cenizas y el porciento de sustancias solubles en el tallo y la raíz. Se cuantificaron algunos metales mediante espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente. El estudio químico preliminar se efectuó a través de ensayos de tamizaje fitoquímico y mediante cromatografía en capa delgada.
Resultados: la humedad residual para ambos órganos y los valores de cenizas obtenidos para la raíz se encuentran dentro de los límites establecidos. Las cenizas totales para el tallo resultaron elevadas. La determinación de metales descartó la presencia de metales tóxicos en los órganos estudiados. Los valores de sustancias solubles indicaron mayor poder extractivo para el agua. La evaluación mediante tamizaje fitoquímico sugirió triterpenos y esteroides, azúcares reductores, alcaloides, flavonoides, aminoácidos y saponinas, en los extractos de la raíz. En el tallo se detectaron, además, catequinas, mucílagos y compuestos fenólicos, no así flavonoides. La cromatografía en capa delgada sugirió la existencia de alcaloides derivados de la fenilmetilamina.
Conclusiones: el estudio permitió establecer parámetros de calidad de la droga cruda para la especie estudiada; sugerir, en principio, semejanzas en composición química de la planta analizada con otras de orígenes geográficos diferentes, y comprobar la ausencia de metales tóxicos en los órganos estudiados.

Palabras clave: Moringa oleifera Lam.; flavonoids; farmacognosia; fenilmetilamina.
Ingrid Márquez Hernández, Gisela Katherine Fernández Valarezo, Mercedes Campo Frenández, Carmita Gladys Jaramillo Jaramillo, Luisa Rojas de Astudillo, Tania Bastidas Guerrero
359 lecturas

Articulos de revisión

Fitoterápicos da relação nacional de medicamentos essenciais no Brasil

 Introdução: com um número cada vez maior de estudos científicos e com os avanços na legislação brasileira e mundial, a fitoterapia se concretiza como uma opção de terapia complementar a medicina tradicional. A Relação Nacional de Medicamentos Essenciais (RENAME) no Sistema Único de Saúde (SUS), publicada em 2014, traz em seu elenco 12 fitoterápicos, os quais, por falta de informações claras e científicas, ainda não são conhecidos e prescritos pelos profissionais de saúde.
Objetivo: realizar uma revisão sobre os medicamentos fitoterápicos da Relação Nacional de Medicamentos Essenciais com suas indicações e apresentações, com embasamento técnico-científico, criando assim um material de fácil entendimento para os profissionais da saúde.
Métodos: trata-se de uma revisão de teor descritivo e natureza qualitativa sobre fitoterapia no SUS utilizando-se o site do Ministério da Saúde e artigos disponíveis nas bases eletrônicas Scielo, Lilacs e Medline.
Resultados: verificou-se que existem inúmeros artigos científicos relacionado à temática e principalmente informações sobre as indicações dos fitoterápicos presentes na RENAME.
Conclusão: e necessário que os profissionais da área saúde conheçam as indicações, a eficácia clínica e a segurança dos fitoterápicos da RENAME. No entanto, há muito por se fazer no que ser refere aos recursos humanos envolvidos na prescrição de fitoterápicos.

Palavras chave: Fitoterapia; RENAME; SUS.

 

Suzana Aparecida Lara de Andrade, Marinalva Inácio da Silva Tristão, Marilis Dallarmi Miguel, Josiane de Fátima Gaspari Dias, Eliane Carneiro Gomes, Ligia Moura Burci, Cristiane da Silva Paula
2917 lecturas

Comunicación Breve

Cribado fitoquímico del Baccharis latifolia (R&P.) Pers. (chilca)Introducción: Baccharis latifolia (R.&P.) Pers. (chilca), es una especie espontánea que crece en las riberas de los ríos. En el Perú abunda y habita entre 1000 y 4000 m. Es una planta dioica arbustiva de 1 a 2 m de altura. Presenta tallo cilíndrico, estriado longitudinalmente; hojas simples, alternas, pecioladas; limbo aovado-lanceolado; capítulo en cimas corimbosas y aquenio cilíndrico.
Objetivo: identificar metabolitos secundarios de interés medicinal en las hojas de B. latifolia.
Métodos: para la colección del material botánico se emplearon los métodos de Cerrate y Ramagosa et al. El cribado fitoquímico se realizó por el método de Olga Lock. Por colorimetría, se catalogó cualitativamente la presencia del metabolito en "+++" (abundante), "++" (moderado), "+" (leve) y "-" (ausencia). Se evaluó la presencia de los siguientes metabolitos: alcaloides, fenoles, flavonoides, carbohidratos, aminoácidos y lípidos.
Resultados: los metabolitos detectados con alta presencia fueron los fenoles (+++) en todos los extractos, excepto en el extracto con solvente n-hexano. Asimismo, se evidenció la presencia de flavonoides (+++) y alcaloides (+++) en el extracto acidulado. Igualmente, se comprobó la existencia carbohidratos en todos los extractos excepto en el extracto con n-Hexano. No se detectaron aminoácidos ni lípidos.
Conclusiones: las hojas de B. latifolia contienen abundantes compuestos fenólicos, en los extractos etanólico, clorofórmico y acidulado y se evidenció ausencia de estos en el extracto en n-hexano. Asimismo, se observó alta presencia de alcaloides en el extracto acidulado de B. latifolia. Los extractos de las hojas de B. latifolia no presentan aminoácidos ni lípidos.

Palabras clave: Baccharis latifolia (R. & P.) Pers; tamizaje fitoquímico; alcaloides; flavonoids; fenoles.
Berta Loja Herrera, Ángel Alvarado Yarasca, Alberto Salazar Granara, Eva Ramos Yica, Berta Jurado
580 lecturas
Caracterización y estudio fitoquímico de Justicia secunda valh (Sanguinaria, Singamochilla, Insulina)Introducción: las hojas de Justicia secunda Vahl. son ampliamente utilizadas en las poblaciones rurales de la costa ecuatoriana. Los pobladores la utilizan con fines medicinales sin que se hayan comprobado las propiedades que se le atribuye. El presente estudio se realizó con los extractos hidroalcohólico, alcohólico y etéreo de las hojas.
Objetivos: caracterizar la droga cruda y varios extractos de J. secunda para determinar la presencia de metabolitos o principios activos con potencial medicinal y de esta manera analizar la posible utilidad en la elaboración de productos farmacéuticos.
Métodos: se analizaron parámetros físico-químicos de la droga cruda, las hojas se recolectaron en la noche, se secaron hasta peso constante en una estufa a 30 °C ± 1 °C por 5 días y posteriormente se trituraron con un mortero, se pesaron y se obtuvieron los extractos por maceración con diversos solventes orgánicos; como etanol al 90 %, éter dietílico y una solución hidroalcohólica al 50 % v/v como menstruos. En el análisis fitoquímico se utilizaron técnicas cualitativas para la determinación de los principales metabolitos presentes en los extractos así como técnicas gravimétricas para determinación de cenizas totales, sólidos totales y porciento de humedad.
Resultados: se constató que el contenido de cenizas totales y la humedad residual halladas en la droga cruda se encuentra dentro de los límites establecidos en la USP 37 para artículos de origen botánico. Además, se comprobó la presencia de alcaloides, cumarinas y glucósidos fenólicos en el extracto hidroalcohólico; taninos, glucósidos fenólicos y triterpenos y/o esteroides en el extracto alcohólico y alcaloides y triterpenos y/o esteroides en el extracto etéreo.
Conclusión: la gran variedad de componentes químicos presentes en las hojas de J. secunda, le confieren un alto potencial para su uso medicinal como antiséptico, antiinflamatorio, antioxidante, entre otros.

Palabras clave: Justicia secunda Vahl.; estudio fitoquímico; droga cruda.
Patricia Zambrano Mora, Katherine Elizabeth Bustamante Pesantes
686 lecturas