octubre - diciembre

Tabla de contenidos

In memorian

In Memoriam Francisco José Morón Rodríguez
Ana Ibis García Hernández
57 lecturas

Artículos originales

Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)

Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes.
Objetivo:
identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana.
Métodos:
se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje fitoquímico, ensayos microbiológicos y cromatografía de capa fina.
Resultados:
las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20 %, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Shigella sp., Salmonella enterica y Enterobacter aerogene; destacándose los resultados obtenidos frente al Staphylococcus aureus, para el extracto hexánico de cedro. En estos extractos están presentes en mayor proporción alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que son los responsables de esta actividad, lo cual se logró corroborar con la identificación de estos metabolitos secundarios mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico realizados.
Conclusiones:
mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico de los extractos se identificaron alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que pueden ser los responsables de la actividad antibacteriana.

Sonia Pereira Cabrera, Dalia Vega Torres, Manuel Almeida Saavedra, Galina Morales Torres, Yosvel Viera Tamayo, Yarima Sánchez García
392 lecturas
Atividade antiparasitária in vitro e citotóxica de cariofileno e eugenol contra Trypanossoma cruzi e Leishmania brasiliensis.

Introdução: As doenças negligenciadas persistem por conta de falhas da ciência e acometem principalmente países em desenvolvimento, como exemplos podemos citar a doença de Chagas e a leishmaniose.

Objetivo: este estudo tem como objetivo avaliar o potencial antiparasitário in vitro de um terpenóide componente de óleo essencial, o cariofileno e o eugenol, contra as formas epimastigota e promastigota de T. cruzi e L. brasiliensis, respectivamente, bem como verificar sua citotoxicidade em células de mamíferos.

Métodos: Para os estudos in vitro de T. cruzi, foi usado o clone B5-CL, estavelmente transfectadas com o gene de Escherichia coli β-galactosidase (lacZ). Os ensaios de inibição de promastigotas foram realizadas utilizando a estirpe de L. braziliensis, cultivadas a 22 ºC em meio de Schneider de Drosophila suplementado com FBS a 20%. Para os testes de atividade antiepimastigota, antipromastigota foram utilizados placas de 96 poços com culturas que não tinham atingido a fase estacionária. Os ensaios de citotoxicidade utilizado estirpe de fibroblastos NCTC929 cultivadas em Meio Essencial Mínimo (Sigma). A viabilidade dessas linhagens através da utilização de resazurina como um método colorimétrico.

Resultados: As substâncias cariofileno e eugenol foram testadas quanto à atividade antiepimastigota, antipromastigota e quanto à citotoxidade. Foi visto um efeito clinicamente relevante do cariofileno contra os parasitas T. cruzi e L. brasiliensi.

Conclusões: Os resultados mostram que o cariofileno obteve um melhor resultado quando comparado ao eugenol, sendo capaz de inibir o crescimento dos parasitas testados mostrando uma alternativa contra T. cruzi e L. brasiliensi. Em relação à citotoxidade novos testes deverão ser realizados para futuros testes in vivo.

Nadghia F. Leite, Celestina E. Sobral-Souza, Rosimeire S. Albuquerque, Dara I. V. Brito, Anne K. L. S. Lavor, Liscássia B. B. Alencar, Saulo R. Tintino, João V. A. Ferreira, Fernando G. Figueredo, Luciene F. Lima, Francisco A. B. Cunha, Antônio I. Pinho, Henrique Coutinho Henrique
108 lecturas
Vangerlan Tiago Lopes Gomes, Thiago Pereira Chaves, Laianne Carla Batista Alencar, Ivan Coelho Dantas, Ana Cláudia Dantas de Medeiros, Delcio de Castro Felismino
146 lecturas
Effects of spermicidal extracts of Ananas comosus (pineapple) and Sapindus saponaria (jaboncillo) on cell viability, cytotoxicity and apoptosisIntroduction: there are natural products from different fruits and plants that are effective as spermicides, but it is important that they should have little or no cytotoxic effect on epithelial cells. Currently available spermicides with nonoxynol-9 cause vaginal irritation and damage to the vaginal mucosa, the uterine epithelium, and the microbial flora of the vagina.
Objective:
to elucidate the effect on cell viability, cytotoxicity and apoptosis of spermicidal extracts of Ananas comosus (L.) Merr. and Sapindus saponaria L. over HeLa cell line.
Methods:
both extracts were evaluated on HeLa cell line using the novel ApoTox-Glo™ Triplex Assay to determine whether cell viability, cytotoxicity and apoptosis were affected.
Results
: it was determined that treatment with Sapindus saponaria and Ananas comosus extracts initially affected cell viability, but the latter tended to be restored. There was a sign of cell apoptosis that also tended to decrease over time.
Conclusions:
extracts of Sapindus saponaria and Ananas comosus may affect the survival of cells at the beginning, but these can continue replicating over time. There was a sign of cell apoptosis that also tended to decrease over time. Something similar happened to cell cytotoxicity, indicating that although the extracts may affect the survival of cells at the beginning (6 hours of treatment), these can continue dividing over time.
Luisa Ospina Medina, Ángela Álvarez Gómez, Fabian Cortés Mancera, Ángela Cadavid Jaramillo, Walter Cardona Maya
189 lecturas
Jorge Enrique Rodríguez Chanfrau, Orestes Dario López Hernández, Yanier Núñez Figueredo, Carlos Rodríguez Ferrada, Antonio Nogueira Mendoza
313 lecturas
Bioconcentraciones foliares de elementos minerales en Lippia alba (salvia morada)

Introducción: la salvia morada es un subarbusto aromático, que crece de modo espontáneo en América Central y del Sur. Frecuentemente es cultivada en jardines como ornamental, por su intenso aroma y sus propiedades medicinales y culinarias. No se encontraron estudios sobre parámetros nutricionales en esta especie.
Objetivos:
determinar las bioconcentraciones foliares de elementos minerales en Lippia alba (Mill.) N. E. Br. ex Britton & P. Wilson que crece naturalmente en el bioambiente del norte de la provincia de Corrientes.
Métodos:
se evaluaron muestras foliares de plantas de Lippia alba de más de 2 años de implantación. Las variables analizadas fueron las concentraciones foliares de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, cinc, cobre, hierro y manganeso. La determinación de nitrógeno se realizó mediante el método de Kjeldhal; el fósforo y azufre por espectrometría de absorción molecular, y el resto de los elementos por espectrometría de absorción atómica. Para el análisis de los resultados se aplicaron herramientas de estadística descriptiva, mediante el programa Infostat.
Resultados:
las bioconcentraciones foliares de esta especie variaron entre 2,39 y 2,33 % de N; 0,2-0,4 % de P; 1,0-3,0 % de K; 0,12-0,49 % de S; 150-300 ppm de Fe, 150-300 ppm de Mn, hasta 50 ppm de Zn; y hasta 70 ppm de Cu. Las concentraciones foliares medias de nitrógeno, manganeso y cobre resultaron mayores en los meses de primavera y verano decreciendo en los meses de otoño e invierno. Las concentraciones foliares medias de fósforo y potasio se presentaron constantes durante los 3 años. El azufre, el hierro y el cinc, se acumularon en las hojas, especialmente en los meses de invierno.
Conclusiones:
se observaron variaciones estacionales de las concentraciones foliares medias estudiadas.

María A. Schroeder, Ángela M. Burgos
128 lecturas
Extracción y caracterización reológica del mucílago de Malvaviscus penduliflorus (San Joaquín)

Introducción: los mucílagos presentan amplias e importantes aplicaciones en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética, entre otras. Los atributos primordiales de estos compuestos poliméricos es que son biocompatibles, económicos y fácilmente disponibles.
Objetivos:
desarrollar un método para la extracción del mucílago de hojas de San Joaquín y describir el comportamiento reológico de este.
Métodos:
se emplearon 5 procedimientos para la obtención del mucílago, que corresponden a extracción por ebullición, por baño de María, por microondas, por ultrasonido y por reflujo. posteriormente, se realizó la caracterización reológica de los mucílagos a temperatura de 25 ºC, el rendimiento de estos se valoró mediante la determinación de la viscosidad de las soluciones; también se verificó la concordancia con los resultados por el método reológico, aplicando un ensayo gravimétrico, en el cual se precipitó el mucílago utilizando etanol para después secarlo y pesarlo.
Resultados:
se obtuvieron 5 soluciones que contenían mucílago, las cuales presentaban color café claro y aspecto viscoso; se determinó el reograma para cada solución, en los cuales se observó que la solución más viscosa era la obtenida por reflujo y que todas las curvas presentaban un comportamiento pseudoplástico. Con la técnica gravimétrica se obtuvieron 5 precipitados secos de color similar al de las soluciones.
Conclusiones:
la técnica apropiada para la extracción del mucílago de San Joaquín es el reflujo, este resultado se demostró mediante reometría y gravimetría; el comportamiento reológico del hidrocoloide es no newtoniano con propiedades de flujo pseudoplástico, lo cual lo cataloga como un material potencial para la estabilización de dispersiones coloidales.

Cecilia Gallardo Cabrera, Jhonathan David Pazmiño Arteaga, Iván Santiago Enríquez Benavides
173 lecturas
Patricia Manzano Santana, Migdalia Miranda Martínez, Rodney Montes de Oca Porto, Tulio Orellana León, Juan Abreu Payrol, Esther L. Peralta García
254 lecturas
Estudio fitoquímico preliminar de Cecropia membranacea Trécul. y Cecropia metensis Cuatrec.

Introducción: las plantas del género Cecropia se distribuyen en Suramérica, incluidas diferentes zonas de Colombia, donde son conocidas popularmente como "yarumos". Estas especies se asocian con actividades farmacológicas como: hipoglicemiante, analgésica, antiulcerosa, cicatrizante y antimalárica. Son escasos los reportes de estudios fitoquímicos de Cecropia metensis Cuatrec. y Cecropia membranacea Trécul.
Objetivo:
contribuir al estudio fitoquímico del extracto etanólico de hojas de Cecropia metensis (sin. Cecropia peltata var. candida Velasquez) y Cecropia membranacea.
Métodos:
se realizó el estudio fitoquímico preliminar del extracto etanólico de hojas con peciolo de Cecropia metensis y Cecropia membranacea, colectadas en época lluviosa en el departamento del Meta (Colombia), empleando pruebas clásicas de tubo y cromatografía en capa delgada. Se elaboraron además, perfiles por cromatografía en capa delgada y por cromatografía líquida de alta eficiencia.
Resultados:
los extractos etanólicos de hojas con pecíolo de Cecropia metensis y Cecropia membranacea colectadas en época de lluvia se caracterizaron por presentar flavonoides, taninos, esteroides y terpenos; así como, ausencia de alcaloides, saponinas, derivados antracénicos, cumarinas y lactonas terpénicas. Los perfiles cromatográficos por cromatografía líquida de alta eficiencia evidenciaron alta complejidad con presencia de compuestos de alta, mediana y baja polaridad, y apreciable absortividad a 210 y 220 nm.
Conclusiones:
los extractos etanólicos de hojas de Cecropia metensis y Cecropia membranacea, colectadas en la época lluviosa, presentaron moderada variedad de metabolitos secundarios, correspondiente a terpenos, esteroides, flavonoides y taninos; compuestos reportados para diferentes especies del género Cecropia y que podrían tener interés farmacológico. Además, los perfiles cromatográficos evidenciaron que las dos especies estudiadas presentan amplia similitud en su composición fitoquímica.

Jorge Enrique Hernández Carvajal, Pilar Ester Luengas Caicedo
210 lecturas
Marcia Avello Lorca, Edgar Pastene Navarrete, Margarita González Riquelme, Magalis Bittner Berner, José Becerra Allende
123 lecturas
Impacto social de una estrategia de intervención sobre prescripción racional de medicina verde en Céspedes durante 2011

Introducción: los fitofármacos constituyen una valiosa opción terapéutica en el contexto cubano actual, su uso racional es responsabilidad del personal que prescribe.
Objetivo:
valorar el impacto social de una estrategia de intervención sobre el uso racional de la medicina verde en el Policlínico «Teniente Tomás Rojas», municipio Céspedes, provincia de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2010 hasta junio de 2011.
Métodos:
el universo estuvo constituido por 72 profesionales, de ellos se seleccionó una muestra de 20 por método aleatorio simple que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La estrategia se estructuró en 3 etapas: evaluación de diagnóstico inicial, intervención educativa y evaluación del impacto en la práctica asistencial. Los datos se recogieron en encuestas, los análisis estadísticos se efectuaron en el sistema EPISTAT.
Resultados:
se observó en el diagnóstico inicial 15, 55 y 30 %, con evaluaciones de 4, 3 y 2, respectivamente. En la evaluación de la intervención educativa 70 % obtuvo puntuación entre 4 y 5, 30 % entre 2 y 3 puntos, y en la evaluación del impacto en la práctica asistencial de la estrategia educativa 100 % de los profesionales interiorizó la importancia y el uso de la medicina alternativa. hubo 66,7 % de aumento en las indicaciones médicas y 75 % de aceptación por la población.
Conclusiones:
con el diagnóstico realizado y la estrategia aplicada se obtuvieron cambios positivos en la prescripción, mayor conocimiento y actitudes positivas de los profesionales hacia el uso racional de la medicina verde, con favorable impacto social.

Yalexy Martínez Ávila, Liliana Lourdes Gómez López
105 lecturas
Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la costa atlántica colombiana

Introducción: Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, posee 10 % del recurso vegetal mundial representado en 50 000 especies vegetales, de las cuales la costa norte colombiana posee cerca de 3 400. Esta región se caracteriza por mantener una rica tradición de uso de este recurso natural para tratar sus problemas de salud.
Objetivo:
realizar el estudio químico sobre 45 extractos etanólicos de 39 especies vegetales, que son utilizadas en la medicina tradicional de la costa atlántica colombiana, con el propósito de contribuir al conocimiento con base científica, de los metabolitos secundarios presentes en estas plantas.
Métodos:
se recolectaron cada uno de los órganos de las especies; la droga fresca fue sometida a extracciones sucesivas con etanol 98 % y en los extractos se identificaron los diferentes grupos de metabolitos secundarios presentes.
Resultados:
en los diferentes extractos etanólicos se detectó una alta diversidad de metabolitos secundarios, con predominio de los flavonoides, derivados antracénicos, triterpenos, compuestos cardiotónicos y alcaloides. Por primera vez se reportaron estudios químicos para las especies Sarcostemma clausum (Jacq) Schult., Diospyros inconstans Jacq., Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst., Ceratopteris pteridoides Hooker., Cecropia peltata L., Cordia dentata Poir. y Gustavia superba (Kunth) O. Berg.
Conclusiones:
se evidenció presencia de flavonoides como fitoconstituyentes más abundantes en las especies seleccionadas. Los resultados constituyen un apoyo para continuar con los estudios químicos y farmacológicos de estas especies.

Carlos Enrique Beltrán Villanueva, Fredyc Díaz Castillo, Harold Gómez Estrada
129 lecturas

Comunicación Breve

Nylza Maria Tavares Gonçalves, Marta Maria Duarte Carvalho Vila, Marli Gerenutti, Douglas s Siqueira de Almeida Chave
123 lecturas

Articulos de revisión

Farmacognosia y farmacobotánica de especies pertenecientes a los géneros Esenbeckia y Raputia (Rutaceae)

Introducción: Esenbeckia y Raputia son géneros que pertenecen a la familia Rutaceae, que tienen información etnobotánica relevante, la cual deriva en estudios fitoquímicos que demuestran la cantidad de metabolitos secundarios que producen y su variabilidad molecular, lo cual muestra la importancia de estudios posteriores a estos géneros, que están distribuidos en Centroamérica y Suramérica, con el fín de tener información importante en la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos para combatir enfermedades del tipo microbiano y afines.
Objetivos:
reunir y analizar información científica actualizada referente a los géneros Esenbeckia y Raputia como fuente natural de compuestos biológicamente activos, los cuales pueden llegar a ser utilizados en la medicina natural por su potencial farmacológico.
Métodos:
se incluyeron en el análisis artículos científicos y libros relacionados con los temas de composición química, usos tradicionales y evaluaciones farmacológicas, así como otros elementos de interés en la investigación de plantas medicinales.
Resultados:
la información analizada puede servir de base para el desarrollo de nuevas investigaciones que avalen el empleo en la terapéutica de productos fitoterápicos con elevada eficacia, seguridad y calidad. La revisión de los resultados en otros grupos de investigación permite establecer estrategias racionales de investigación científica, que contribuyan al uso de los recursos que se encuentran en universidades y centros de investigación y salud.
Conclusiones:
los elementos encontrados en la bibliografía consultada permiten asegurar que las especies pertenecientes a los géneros Esenbeckia y Raputia, pueden ser potencialmente empleadas en usos fitoterapéuticos, debido, entre otras cosas, al importante número de metabolitos secundarios identificados que poseen actividad farmacológica demostrada.

Carlos Andrés Coy Barrera, Luis Enrique Cuca Suárez, Carolina Quintero Londoño
280 lecturas