Cultivo de plantas medicinales en recipientes
Resumen
Introducción: cultivar especies medicinales en recipientes, además de ser útil, se logra el aprovechamiento de los pequeños espacios en casa como balcones, azoteas, terrazas, u otros sitios que se desee embellecer con un poco de jardín.
Objetivos: desarrollar un taller en el municipio Habana Vieja (Farmacia Habanera) para capacitar, ante la creciente demanda por las plantas medicinales como forma de preservar la salud, a jardineros y amas de casa de esa comunidad, demostrándoles la serie de ventajas de esta forma de cultivo.
Métodos: se brindaron conocimientos generales sobre la siembra de diferentes especies sobre la base de sus características y demandas, el empleo de diversos recipientes en función del área disponible, el sustrato a utilizar, el mejor aprovechamiento de la luz, las necesidades de riego y abonado y los problemas que se pueden presentar con el cultivo bajo estas condiciones y además, cómo solucionarlos.
Resultados: en el análisis sobre algunas plantas seleccionadas, se demostró que esta actividad puede facilitar cambiar estilos de vida, porque algunas especies medicinales son plantas multipropósitos que aportan tener a mano no solo medicamentos, sino por ejemplo también condimentos, porque muchas gustan frescas o secas para saborizar los alimentos y además resultan apropiadas para sembrarlas con propósito ornamental.
Conclusiones: mejorar la economía familiar porque se consume lo que se produce de condimentos, plantas hortícolas u otras, además de plantas medicinales que proporcionan el mejoramiento de la salud al tener una farmacia en el hogar que le suministra fitofármacos fundamentalmente para el tratamiento de enfermedades comunes.