Julio- Septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Articulación entre botánica y cultivo de plantas medicinales con la seguridad y eficacia de las drogas vegetales
Lérida Acosta de la Luz
33 lecturas
PDF

Artículos originales

Estudio fitoquímico de Solanum stramonifolium Jacq. (falsa jurubeba, coconilla, tupirillo, jurubeba branca doce), familia Solanaceae

Introducción: Jurubeba (S. stramonifolium) es un arbusto de 1 - 1,5 metros de altura que crece en diferentes puntos de la ciudad de Porto Velho. La especie S. stramonifolium Jacq, conocida popularmente como falso-jurubeba, coconilla, tupirillo, jurubeba blanquecino es originaria de América del Sur, con distribución desde el norte de la cuenca del Amazonas, en Colombia y en Perú hasta las Guayanas y norte de Brasil. En algunas regiones, los frutos se utilizan como condimento y en la medicina popular, se usa en procesos antiinflamatorios. Las plantas de este género pueden contener alcaloides, saponinas y sapogeninas esteroides que pueden ser responsables de la actividad biológica de estas plantas.

Objetivo: Aislar las sustancias esteroides de S. stramonifolium Jacq, para la caracterización de sus compuestos esteroides.  

Métodos: Para la extracción de sustancias esteroides se utilizó el método sólido-líquido con el aparato Soxhlet inicialmente con n - heptano durante 6 horas, para eliminar sustancias poco activas polares, seguido de una extracción con metanol también durante 6 horas para obtener las sustancias de mayor polaridad. Este extracto fue sometido a pruebas fitoquímicas con el método desarrollado por Bessa et. El extracto metanólico se concentró hasta obtener un jarabe y luego se hidrolizó durante 3 horas, usando una solución 1,5 molar de HCl. El precipitado se separó por centrifugación. Los derivados esteroides se cromatografiaron usando cromatografía en capa fina y como eluyente, cloroformo: metanol 95: 5. Los derivados esteroideos se purificaron usando técnicas cromatográficas en columna y CCD.

Resultados: Para su identificación se utilizaron alcaloides esteroides y patrones de sapogeninas. De esta forma se identificaron tres alcaloides esteroides: solasodina, solasodieno y tomatidenol, y cinco sapogeninas esteroides denominadas diosgenina, diosgenina dieno, isotigogenina, yucagenina, clorogenina, pendiente de la identificación de otras sustancias esteroides. Los resultados fueron positivos para alcaloides, triterpenos, flavonoides, cumarinas volátiles y glucósidos cardiotónicos. Sin embargo, no se encontraron saponinas, taninos, derivados del antraceno libre.

Conclusiones: De acuerdo con nuestro estudio fitoquímico de la parte aérea de Solanum stramonifólium Jacq. fue posible aislar e identificar tres compuestos esteroideos como solasodina, solasodieno y tomatidenol y cinco sapogeninas esteroides, diosgenina, dieno de diosgenina isotigogenina, yucagenina y clorogenina. Además, se verificó la presencia de metabolitos secundarios, como alcaloides, triterpenos, flavonoides, cumarinas volátiles y glucósidos cardiotónicos.

Palabras clave: Solanaceae; Solanum stramonifolium Jacq; compuestos esteroides.

Anselmo Enrique Ferrer Hernández, Laiza Sabrina dos Santos Pires, Carlos Anderson de Souza Sinfontes, Ana Paula Pereira Gonçalves, Priscila Naiara Araujo Cunha, Maria Eunice Aiardes Ferrer
668 lecturas
Contribuición al estudio morfológico foliar del Cochlospermum regium (Mart. ex Schrank) Pilger (algodão-do-cerrado)

Introducción: Cochlospermum regium es una especie vegetal conocida popularmente por algodão-do-cerrado, que pertenece a la familia Bixaceae. Esta especie se encuentra en el dominio Cerrado (sabana) y en áreas antropizadas.

Objetivos: Describir las características morfológico-foliar de Cochlospermum regium, a través de la técnica de diafanización con diferentes colorantes.

Métodos: Identificación de taxón, recolección de material foliar, preparación de un espécimen de vales, proceso de diafanización con los colorantes, safranina, azul de toluidina, fucsina y violeta de genciana fenólica, y determinación morfológica foliar mediante técnica de escaneo y análisis microscópico.

Resultados: Los colorantes utilizados, soluciones de safranina, azul de toluidina, fucsina fenólica y violeta de genciana, demostraron ser óptimas opciones para uso en la diferenciación macro y de microestructuras. El limbo foliar presenta las siguientes características: simples, lobada, con 3-5 limbos, margen de la lámina foliar dentada, cara adaxial lisa y sin saliente, abaxial presentando células epidérmicas sinuosas, estómatos anomocíticos, aréolas completas, nervios hasta el cuarto orden, y la presencia de sólo tricomas glandulares. La nervadura fimbrial está presente en esta especie presentando tricomas glandulares y estómulos, hipoestomática y venas (F.E.V.S), con 1 bifurcación. Los estómatos fundidos se observaron en las nervaduras de segundo orden.

Conclusiones: El uso de colorantes atípicos para diafanización foliar presentaron ser efectivos para observación y análisis en los niveles macro y de microestructura. El análisis de verificación del padrón de ganancia foliar de C. regium proporcionó datos importantes para la identificación de este taxón. Otros trabajos deberán ser realizados para la comparación morfológica de venado foliar entre otras especies de la familia Bixaceae.

Palabras clave: nervaduras; aréolas; estómatos anomocíticos; Bixaceae.

Antonio Carlos Pereira de Menezes Filho Antonio
229 lecturas
Actividad bactericida in vitro de Chenopodium quinoa Willd. y Artemisia dracunculus L. sobre bacterias patógenas

Introducción: El uso indiscriminado de antibióticos en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias ha generado cepas bacterianas resistentes, lo que ha motivado la búsqueda de alternativas para su control. Algunas de estas son los extractos vegetales de Chenopodium quinoa Willd. y Artemisia dracunculus L., los cuales han demostrado tener potencial como bactericidas y son cultivadas comercialmente en Colombia y países vecinos.

Objetivos: Definir la actividad antibacterial de extractos de semilla de C. quinoa (quinua) y de hojas de A. dracunculus (estragón ruso).

Métodos: Se realizó la extracción a partir de semillas de C. quinoa y hojas de A. dracunculus a través del método de maceración a temperatura ambiente. Los solventes usados fueron metanol, hexano y acetato de etilo. Los tres tipos de extractos obtenidos se evaluaron sobre Staphylococcus aureus ATCC® 6538™ y Escherichia coli ATCC® 25922™ a través de los métodos de difusión en pozo, Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y Concentración Mínima Bactericida (CMB).

Resultados: El extracto metanólico de A. dracunculus, con una concentración de 0,02 g/mL, generó diámetros promedio de inhibición de 30,67 mm para E. coli y de 32 mm para S. aureus. Con la misma concentración, el extracto metanólico de C. quinoa generó diámetros promedio de inhibición de 28,33 mm para S. aureus y de 30 mm para E. coli. Las cepas de ambas bacterias registraron sensibilidad alta (0,01 g/mL) frente al extracto de A. dracunculus. Para el extracto de C. quinoa las cepas de S. aureus (0,05 g/mL) y E. coli (0,1 g/mL) presentaron sensibilidad baja.

Conclusiones: Los respectivos CMI y CMB de los extractos metanólicos de ambas plantas fueron iguales, lo cual clasifica su actividad como bactericida contra las cepas de los microorganismos evaluados. El extracto de A. dracunculus muestra mayor potencial dado que los microrganismos presentaron alta sensibilidad frente al mismo. 

Palabras clave: antibacteriano; pruebas de sensibilidad microbiana; extractos vegetales; Chenopodium quinoa Willd.; Artemisia dracunculus L.

Bibiana Marcela Marín Sanchez, Carlos Augusto Hincapié Llanos, Mónica Liliana Cardona Aristizabal
353 lecturas
PDF
Estudio fitoquímico preliminar de los compuestos esteroidales de Solanum acanthodes Hook F. (fruto del lobo), familia Solanaceae

Introducción: El género Solanum despierta interés en la medicina tradicional debido a las propiedades encontradas en los órganos de esta planta. La investigación fitoquímica se auxilia en los conocimientos químicos de especies vegetales, y puede indicar los grupos de metabolitos secundarios de interés farmacológico. 

Objetivo: Determinar las características fitoquímicas en extractos de las hojas y los frutos del Solanum acanthodes Hook. F. (fruto del lobo), (Solanaceae), a través de la identificación de los metabolitos secundarios con reactivos específicos.

Métodos: Las materias vegetales de las frutas y hojas de Solanum acanthodes Hook F. fueron procesados para su estudio, utilizando la técnica de extracción con aparato de Soxhlet. Los extractos se concentraron al vacío y se utilizaron para el estudio del abordage fitoquímico y el reconocimiento de los metabolitos presentes. Se realizaron ensayos de laboratorio a través de cromatografía de capa fina y de columna con óxido de aluminio. Con los extractos se realizaron los análisis de metabolitos secundarios, utilizando la técnica de Bessa.

Resultados: Se identificaron en los extractos de las hojas, alcaloides, cumarinas volátiles, flavonoides, taninos, saponinas, triterpenos y esteroides. En el extracto de los frutos, fueron identificados los mismos matabolitos, menos cumarinas volátiles. Presentó además, glucósidos cardiotónicos, confirmando así la literatura consultada. A través de los resultados de los Rfs, se pudo observar la presencia de 10 manchas diferentes. Posteriormente, se realizó cromatografía de capa fina utilizando placas de Sílice - Gel (MERCK) y como revelador vapores de yodo.

Conclusiones: Fue confirmada la presencia de metabolitos secundarios que confirman la actividad biológica de los extractos. Para el reconocimiento de los compuestos se utilizaron patrones obtenidos de otras especies del género Solanum, donde fueron identificados: solasodina, solasodieno, tigogenina, diosgenina, yucagenina, clorogenina, y dieno de diosgenina. Los resultados obtenidos son relevantes como conocimientos básicos, y muestran que todos los compuestos reconocidos están presentes en los órganos estudiados del Solanum acanthodes Hook F.

Palabras clave: Solanaceae; Solanum; Solanum acanthodes Hook F; compuestos esteroides.


 

Anselmo Enrique Ferrer Hernández, Valeria Andaluz Alves Rigo, Ana Cristina Silva Cordovil, Pedro Ortiz- del Toro, Mabel Torres Ferrer, Maria Eunice Ariardes Ferrer
366 lecturas
PDF
Diseño de infusión de Moringa oleifera Lam. (moringa) e Hibiscus sabdariffa L. (flor de Jamaica)

Introducción: En la actualidad, se buscan alimentos naturales que posean propiedades nutricionales y funcionales que sean de fácil introducción a la dieta de las personas. La combinación de hojas de Moringa oleifera Lam., Moringaceae, con los cálices de Hibiscus sabdariffa L., Malvaceae, lograrían una infusión beneficiosa para la salud, por el contenido de compuestos bioactivos hidrosolubles que aporta.

Objetivo: Diseñar una fórmula de infusión, combinando las hojas de M. oleifera (moringa) con los cálices de H. sabdariffa (flor de Jamaica).

Métodos: Las materias primas fueron evaluadas mediante la determinación de humedad residual, cenizas totales e insolubles en ácido, minerales, proteína y fenoles totales (Folin-Ciocalteu). Mediante cromatografía líquida de alta eficiencia/espectrometría de masas (CLAE/EM), se establecieron los compuestos mayoritarios y además, se determinó la capacidad antioxidante (CI50 mediante DPPH). Se diseñaron tres formulaciones; se eligió la de mayor aceptación sensorial y a esta se le realizaron los correspondientes controles de calidad físico-químicos.

Resultados: Los estándares de calidad determinados a las drogas secas se encuentran dentro de los límites referidos en la literatura. El estudio químico permitió identificar en el extracto acuoso de la M. oleifera, flavonoides glicosidados derivados de quercetina, apigenina y kaempferol, ácidos fenólicos y un lignano. Además, se encontraron ácidos orgánicos y el aminoácido fenilalanina. En el extracto acuoso de los cálices de H. sabdariffa se identificaron antocianinas, flavonoides glicosidados y ácidos orgánicos. La formulación de mayor aceptación sensorial fue la mezcla 50:50 de ambas drogas secas. El control de calidad de la infusión, mediante diversas pruebas físico-químicas, permitió su estandarización. La cuantificación de polifenoles en 200 mL de agua fue de 49,34 mg EAG y la CI50 del DPPH de 0,06 mg/mL.

Conclusiones: La infusión diseñada posee las características necesarias para ser considerada, por sus propiedades nutricionales y antioxidantes, como una bebida beneficiosa para la salud humana.

Palabras claves: Moringa oleifera Lam; Hibiscus sabdariffa L; infusión; compuestos fenólicos; actividad antioxidante; CLAR/EM.

Mercedes Campo Fernández, Karina Alexandra Burgos Díaz, Marjorie Gabriela Reyes Jara, Nubia Lisbeth Matute Castro, Jorge Vicente Cun Carrión, Osmany Cuesta-Rubio, Ingrid Márquez Hernández, Carmita Gladys Jaramillo Jaramillo
430 lecturas
PDF
Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas en Quilombo Piratininga, municipio de Bacabal, Maranhão, Brasil

Introducción: Las plantas medicinales son tradicionalmente cultivadas y fuertes aliadas de pequeñas comunidades desde tiempos remotos. De esta manera, las plantas medicinales continúan utilizándose en el Quilombo Piratininga como una práctica habitual y de larga data debido al difícil acceso a los medicamentos.

Objetivos: Caracterizar las plantas medicinales utilizadas en Quilombo Piratininga, según sus aplicaciones y formas de uso, así como crear un perfil social de los usuarios de las plantas.

Métodos: Para la recolección de datos, se entrevistó a 23 familias de la comunidad, utilizando un cuestionario semiestructurado. Los informantes fueron elegidos utilizando la técnica "Bola de nieve".

Resultados: Hubo 50 especies de plantas distribuidas en 31 familias botánicas. Las familias Myrtaceae y Fabaceae, se destacaron con el mayor número de especies, ambas con cinco especies cada una. De las especies identificadas, ocho fueron las más mencionadas por los entrevistados. A saber; Líppia alba, Cymbopogon citratus, Plectranthus barbatus, Chenopodium album, Pluchea sagittalis, Turnera ulmifolia, Citrus limon y Phyllantus. La hoja se identificó como la parte más utilizada en la preparación de remedios caseros y la forma de uso con mayor representación fue el té por decocción. Algunas de las plantas citadas como medicinales también se usan en alimentos, siendo la familia Rutaceae, la más representativa.

Conclusiones: El uso de plantas con fines terapéuticos es un método muy importante en el tratamiento de enfermedades en la comunidad quilombola de Piratininga debido a las dificultades que esta población tiene para acceder a los servicios de salud y sus bajos recursos económicos. Se necesitan actividades educativas en la comunidad para ampliar la información sobre las formas de recolección de las diversas partes botánicas para garantizar la perpetuación de las plantas medicinales.

Palabras clave: etnobotánica; fitoterapia; medicina tradicional; plantas medicinales; Quilombo Piratininga.

Elidio Armando Exposto Guarçoni, Debora Michelle Teixeira Costa, Vilani Araújo
364 lecturas
Preservación de saberes de la medicina indígena en el uso tradicional de plantas medicinales

Introducción: En el departamento colombiano del Vaupés coexisten etnias indígenas con conocimientos tradicionales sobre el cuidado de la salud. Este caudal de información constituye el único modo de enfrentar las enfermedades de sus habitantes, puesto que la atención médica del Estado, no llega a estos parajes.  

Objetivo: Determinar la forma para la preservación de saberes indígenas en las etnias del departamento del Vaupés en Colombia, con soluciones de desarrollo local para enfrentar la falta de acceso a los servicios de salud del territorio.

Método: Se realizó un estudio interpretativo, con la utilización de técnica etnográfica, a través de cuestionarios realizados por estudiantes de la Universidad Indígena “Uniminuto de Dios” con el propósito de obtener una interacción dinámica para la preservación e integración de los saberes curativos indígenas y no indígenas.

Resultados: Se logró concientizar entre los pobladores la necesidad de preservar el conocimiento transmitido por generaciones de indígenas en el uso de las plantas medicinales y su homologación con el conocimiento recogido en el ámbito científico. Los resultados obtenidos fortalecen las iniciativas de las comunidades del territorio con la identificación de 38 plantas medicinales más frecuentemente usadas y la creación de tres centros para la producción local de formas farmacéuticas terminadas, a partir de tres plantas medicinales comunes entre Cuba y Colombia. Se capacitaron a 73 estudiantes nativos en estos conocimientos durante tres diplomados.

Conclusiones: La vinculación de los jóvenes indígenas en el estudio, jugó un papel importante en el reconocimiento de los saberes tradicionales, como un mecanismo necesario para la preservación y estudio de su cultura. Asimismo, en medio de un ambiente integrador entre juventud y experiencia, se impulsaron iniciativas eficientes para la satisfacción de las necesidades locales, como el desarrollo de formas farmacéuticas terminadas con plantas medicinales.

Palabras clave: étnias en Vaupés; medicina indígena; medicina tradicional; plantas medicinales.

Magaly Carrero Figueroa, Nelson Montoya Arévalo, Euciris Guantiva Sabogal1, Nubia Cruz Casallas, Marilda Pérez Romero, Johann Perdomo Delgado, Leonel Castillo Martinez
584 lecturas
PDF
Suplementación de Uncaria tomentosa (uña de gato) en la dieta de Pterophyllum scalare en preparación para el transporte

Introducción: La Uncaria tomentosa conocida popularmente como uña de gato, es una planta amazónica con propiedades benéficas y terapéuticas en humanos y animales. Es usada en tratamientos de abscesos, artritis, asma, cáncer, inflamación del tracto urinario y prevención de otras enfermedades.

Objetivo: Definir el efecto de la alimentación con Uncaria tomentosa (uña de gato) en Pterophyllum scalare (pez ángel) sometido a estrés.

Métodos: Fueron usados 400 peces con peso promedio inicial de 0,48 ± 0,01 g y largo de 1,9 ± 0,13 cm. Alimentados durante 150 días con cinco niveles de inclusión de la planta en la dieta 0; 75; 150; 300 y 450 mg de harina de hojas de U. tomentosa por kg de alimento balanceado y cuatro repeticiones en delineamiento enteramente al azar. Fueron realizadas biometrías de los peces cada 30 días. Al final del periodo de alimentación, los peces fueron sometidos a simulación de transporte por 24 horas y se evaluó el nivel de glucosa, de mortalidad y parámetros físicos químicos del agua.

Resultados: No existió diferencia significativa en la glucosa, ni en los parámetros de calidad de agua entre los tratamientos después de la simulación de transporte durante 24 horas.

Conclusiones: De esta forma, se evidencia que U. tomentosa en la alimentación de peces como el pez ángel, no tienen efectos antiestrés durante el transporte.

Palabras clave: Uncaria tomentosa (uña de gato); Pterophyllum scalare (pez ángel); planta amazónica; pez ornamental; pez amazónico; fitoterapia; estrés.

Daniel Leonardo Cala, Jefferson Yunis Aguinaga, João Batista Kochenborger Fernandes
4329 lecturas

Carta al Editor

Estudio etnomédico de la planta Justicia secunda Vahl
Yaumara Maria León Ávila
65 lecturas
PDF